La Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto y Uría Menéndez analizan los retos jurídicos de la internacionalización de la empresa vasca

La Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto y Uría Menéndez analizan los retos jurídicos de la internacionalización de la empresa vasca

30 octubre 2025

Campus Bilbao

La Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto acogió ayer la jornada “La empresa vasca ante la internacionalización. Retos jurídicos”, organizada por la propia Universidad y el despacho Uría Menéndez, con el objetivo de reflexionar sobre los principales desafíos legales que afrontan las compañías vascas en su proceso de expansión internacional.

El acto fue inaugurado por el decano de la Facultad de Derecho, José Ramón Intxaurbe, y contó con la participación de destacados profesionales y académicos. La primera mesa, titulada “Si quieres la paz, prepara la guerra”, abordó las cláusulas de resolución de conflictos en contratos internacionales, con intervenciones de Ainara Galván (Corporate Counsel, Tubacex), José Luis Iriarte Ángel (Catedrático de Derecho Internacional Privado, Universidad Pública de Navarra) y Álvaro López de Argumedo (Socio de Arbitraje Internacional, Uría Menéndez).

La segunda mesa se centró en la protección de la propiedad intelectual e industrial en el extranjero, y contó con las aportaciones de Eduardo Orbezua (Director de Servicios Jurídicos, Aernnova), Belén García Álvarez (Profesora de Derecho mercantil y Directora de Servicio Jurídico y Compliance Officer, Universidad de Deusto) y Borja Sainz de Aja (Socio de Propiedad Industrial e Intelectual, Uría Menéndez).

La jornada concluyó con un foro de debate con los asistentes, en el que se compartieron experiencias y reflexiones sobre la necesidad de anticipar los riesgos legales en la internacionalización y de contar con estrategias preventivas sólidas.

Este encuentro constituye el primero de una serie de eventos que la Universidad de Deusto y Uría Menéndez prevén organizar en el futuro, con el propósito de seguir fomentando el diálogo entre el ámbito académico, el empresarial y el profesional en torno a los desafíos jurídicos de la internacionalización.