Deusto y el Ministerio de Defensa analizan en una jornada el ascenso creciente de China y su papel central en el sistema internacional

En el encuentro participará como ponente el presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra quien hablará del “instante oscuro” de la UE.

Jornadas

04 noviembre 2025

Campus Bilbao

La Universidad de Deusto, en colaboración con el Ministerio de Defensa, y a través de su Departamento de Relaciones Internacionales, celebrará el 4 de noviembre la VIII Jornada de Seguridad y Desarrollo bajo el título “China: poder en transición, desafíos contemporáneos y oportunidades estratégicas”. El encuentro tiene como objetivo examinar el papel de China en el sistema internacional, con especial atención a sus implicaciones en la diplomacia, la economía global, la seguridad y la configuración geopolítica del Indo-Pacífico.

La jornada reunirá a expertos nacionales e internacionales, entre los cuales se encuentra el presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra, y ofrecerá un espacio de intercambio académico e institucional para analizar los retos y las oportunidades derivados del ascenso de China como actor central en la dinámica global. El programa se ha articulado en torno a dos paneles complementarios que permitirán una visión integral del papel de China en el sistema internacional.

El primer panel, titulado “La estrategia China: diplomacia, economía y seguridad”, abordará temas sobre la diplomacia económica china, su red de inversiones e influencia global; la competencia estratégica con India; el desafío estratégico que representa China y la reconfiguración del orden global desde la perspectiva de Estados Unidas; la seguridad marítima y las tensiones en Taiwán e Indo-Pacífico; y la competencia militar de China con otras grandes potencias.

En este bloque intervendrán Zhang Xiaotong, director del China and Central Asia Studies Center; Patrizia Cogo, investigadora en Política Exterior de la India y geopolítica del Indo-Pacífico; Luis Schenoni, director del programa de Estudios sobre Seguridad de University College London; Wang-pin Lin, del Institute of Political Science del National Sun Yat-sen University (Taiwán); y el capitán de navío Eduardo Matres, del Ministerio de Defensa del Gobierno de España.

El segundo panel, “China y la transformación del orden mundial: rivalidades, alianzas y equilibrios” se centrará el impacto tecnológico y económico de China y sus implicaciones para Europa y en la doctrina y adaptación de la seguridad nacional china en un mundo multipolar. En este espacio, participará Emiliano López Atxurra, presidente del Petronor, con la ponencia: “El instante oscuro de la UE. La OSC, la solidaridad atlántica y el nuevo orden geoeconómico”. También intervendrán Julio Ceballos, autor y consultor experto en Estrategia China e Internacionalización; Helena Legarda, analista líder del Mercator Institute for China Studies; y el capitán de navío Abel Romero, del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), quien analizará el impacto de China como potencia marítima.

Las Jornadas se abrirá a las 9:30, en la Sala Ellacuría (Biblioteca-CRAI) de la mano de representantes de la Universidad de Deusto y del Ministerio de Defensa. A continuación, se desarrollarán las dos mesas redondas. El encuentro concluirá a las 13:00 horas con la presentación de las conclusiones, a cargo de los moderadores de los paneles, los profesores Sergio Caballero y Andrés Rodríguez, quienes realizarán una síntesis transdisciplinar de los temas abordados, subrayando sus implicaciones para las políticas públicas, el análisis académico y el entorno empresarial.

Programa

Inscripción.