28 noviembre 2006
Otros
Carlota Pérez es investigadora senior visitante 2003 ? 2006 en CERF (Fondo de Cambridge para Investigaciones en Finanzas), Instituto Judge, Universidad de Cambridge, en Inglaterra e investigadora honorífica de SPRU ( Centro de Investigación sobre política científica y tecnológica), Universidad de Sussex también en Inglaterra y Catedrática de Tecnología y Desarrollo Socio- económico, en la Universidad Tecnológica de Talin, en Estonia.
La prestigiosa consultora internacional maneja el análisis del cambio tecnológico y su impacto económico y social. Sus teorías presentan la evolución que han tenido las revoluciones tecnológicas anteriores, y a partir de ello ha determinado unos patrones de comportamiento estándar que se repiten en los ciclos que componen dichas revoluciones. De esta manera, ella se atreve a predecir qué sucederá en los próximos años con la revolución actual (revolución de las TIC) y cuándo llegará la próxima revolución tecnológica (biotecnología, nanotecnología, Gestión del Conocimiento).
En cuanto a los patrones de comportamiento, ella habla de una fase de introducción y otra fase de despliegue. La fase de introducción se caracteriza por un uso de las tecnologías moderado, en el que se va desarrollando poco a poco la revolución, terminando esta fase con una burbuja financiera (como la que ocurrió en 1999). A partir de este golpe, la economía baja y al cabo de unos años comienza la fase de despliegue donde la tecnología ocupa todos los espacios.
Los impactos son económicos porque permiten (1) rejuvenecer los sectores existentes, que se adaptan a la revolución innovando, y (2) crear nuevos sectores (como el actual sector de las TIC). Mientras que los impactos sociales consisten en nuevos modos y estilos de vida (el uso de Internet, la telefonía móvil, etc.). Esto mismo sucedió antes con el petróleo que estuvo en una fase de introducción hasta que hubo una crisis en los 70, época en la que casi nadie tenía coche; a partir de ese momento el coche se convirtió en un bien común para muchos (haciendo un símil es lo que está pasando ahora con los ordenadores).
Esta conferencia se enmarca dentro de los diversos actos que ha organizado la Fundación Telefónica, con motivo del proyecto ?Innovación Tecnológica y Transformación Social en i-Europa?. El objetivo de esta iniciativa es analizar la influencia de la tecnología en la construcción de la sociedad del futuro y la repercusión de las necesidades sociales en el desarrollo de las nuevas tecnologías.