16 julio 2008
Desde GAIA recuerdan que ?el deporte es un sector de actividad que, además de englobar a numerosos sectores, es relativamente nuevo y, por lo tanto, propicio para la asimilación temprana de innovaciones y nuevas ideas?. De ahí el interés de que el País Vasco cuente con un Centro de Excelencia de sistemas embebidos ?desarrollados en la actualidad por alrededor de 40 empresas vascas- para el sector deportivo ?que en Estados Unidos mueve ya más cifras que el cine o la automoción?, apuntan.
Así, el principal objetivo del nuevo Centro de Excelencia ?actualmente en fase de establecimiento y despliegue y ubicado en el Campus donostiarra de la Universidad de Deusto- es dinamizar los proyectos de I+D relativos a tecnología embebida aplicada al deporte. Para conseguirlo, realizará la búsqueda e identificación de los socios comerciales y tecnológicos participantes en dichos proyectos y apoyará la búsqueda de financiación para los mismos. En la actualidad, trabaja ya en tres proyectos relacionados con salud, deporte y tecnología, liderados por Julen Rementería, licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la ESTE-Universidad de Deusto y especializado en Estrategia.
El Centro ha sido ya presentado en diversos foros como el IV Congreso Internacional sobre Innovación Tecnológica y Social en el Deporte celebrado el pasado 25 de abril en el Camp Nou; o el Congreso Internacional de Ingeniería Deportiva (ESA) celebrado en Biarritz del 3 al 6 de junio. El Centro SIRIUS forma asimismo parte ya de ARTEMISA (Plataforma Europea de Sistemas Embebidos) y RINDE (Red Temática sobre Ciencia y Tecnología de apoyo al entrenamiento deportivo).
Sistemas embebidos y aplicación en el deporte
Los sistemas embebidos son aquéllos en los que la electrónica o el sistema electrónico de control está insertado dentro del producto o dispositivo que controla. Su característica diferencial respecto a otros sistemas electrónicos, es que al estar incrustados dentro del dispositivo que controlan, están sujetos a cumplir determinados requisitos en cuanto a tamaño, fiabilidad, consumo y coste. Su aplicación en el deporte tiene un gran potencial y, en la actualidad, está muy vinculada a la medición y control de tiempos, como pueden ser los chips embebidos en traineras, en bicicletas durante las grandes competiciones para conocer en todo momento qué posición y tiempo ocupan o en actividades de trekking, entre otros ejemplos.