Estudiantes de la Universidad de Deusto aprenden a ser emprendedores gracias al programa Ingenio

Un grupo de 28 alumnos de últimos cursos de Ingeniería, Administración y Dirección de Empresas y Ciencias de la Educación de la Universidad de Deusto participan desde el mes de octubre en un innovador programa de emprendizaje, denominado Ingenio, con el que están aprendiendo a fomentar y potenciar su espíritu innovador y emprendedor. Esta es la primera vez que se pone en marcha esta iniciativa que tiene, promovida por la Fundación Deusto, como objetivo incentivar la creación de empresas, la búsqueda de nuevas líneas de negocio o la generación de ideas innovadoras. Considerar la innovación como uno de los conceptos clave de la creación de empresas de éxito y contemplar la investigación sobre innovación como una vía de desarrollo profesional son otros de los fines de este programa formativoque se estructura en torno a seminarios y talleres prácticos.Noticias

19 febrero 2008

Campus Bilbao

Los estudiantes participantes de este primer curso de Ingenio son: Elena Margarita Grfin von Zedlitz-Trützschler Rica, Alejandra Acillona Gorbea, Zuriñe Foronda Muñoz, Marta Zabaleta Gaytan de Ayala, Eduardo Fominaya Muñoz, Natalia Mangana De Anta, Adriana Emilia Ordinas Vicent, Leire Jaime Calafel, Gerardo Alexandre Metola y Edurne Guinea Subyaga, de 4 de La Comercial; Ainhoa Regueiro Lozano, Virginia Viudez Blázquez, Jon Andoni López de San Vicente Hernandez, Nerea Marcos Sanchez, Amaya Carriba Perez, Eder Otegui Ausin, Rubén Chavarri, David Chavarri, Alexander Felix Rayón Jerez, Natalia Maria López Salas y Blanca María Vallejo Pérez, todos ellos de 5 de la doble titulación de Ingeniería en Informática + Ingeniería en Organización Industrial; Silvia Alonso Velasco, de 5 de Informática; Guillermo Alexandre Nuñez Moneo, de 5 de Ingeniero de Telecounicaciones; Leire Zarraga San Sebastián y Nerea Saenz, de 5 de FICE y Garazi Azanza, de 4 de FICE, y Joseba Urquijo Garma y Andoni Rodríguez Blas, ambos licenciados de FICE

Los seminarios se celebran una vez a la semana en el Aula Ingenio, un espacio abierto e interactivo en el que los alumnos trabajan en equipo. Para ello, los responsables del programa presentan metodologías de gestión de la innovación que pretende sensibilizar a los jóvenes acerca de la innovación como una actitud. Estas clases se complementan con otras actividades más prácticas, algunas de las cuales ya se han celebrado en este mes de febrero. En concreto, el pasado 12 de febrero, los alumnos participaron en un taller sobre trabajo en equipo que impartieron José Ballesteros, licenciado en Derecho y MBA por la Universidad de Boston y la Universidad Libre de Bruselas y experto conferenciante a nivel nacional e internacional, ponente de la plataforma Thinking Heads, y Lolo Sainz, director General de la sección de baloncesto del Real Madrid y entrenador de la selección de balomncesto de España, además de conferenciante y ponente de la plataforma Thinking Heads. En esta sesión los alumnos del programa Ingenio comprobaron las cualidades básicas que todo grupo humano necesita desarrollar para convertirse en un equipo y qué se necesita para que éste sea un equipo triunfador. A través de una dinámica participativa de todos los asistentes, el testimonio directo de un reputado entrenador a nivel nacional e internacional y la moderación activa, los asistentes vivieron cómo se desarrolla un equipo triunfador, en el que la interacción de todos los miembros es siempre mucho más que la simple suma aritmética de los mismos.

Una nueva actividad complementaria del programa se celebró el 15 de febrero. Se trataba del primer café-coloquio del curso y en él, los jóvenes tuvieron la oportunidad de escuchar a José Leandro Mateos, ex-alumno de Ingeniería-ESIDE, que se encuentra trabajando en la actualidad en Silicon Valley. Este encuentro, también interactivo, permitió conocer la realidad de Silicon Valley y profundizar en el emprendizaje y la innovación desde la experiencia personal del invitado. La siguiente sesión especial de Ingenio se desarrollará el 21 de febrero y tiene como objetivo presentar proyectos tecnológicos. En el acto participarán Jokin Garatea, director de proyectos internacionales-Gaia, y Diego Gattesco de WVHTC Foundation y Wheeling Jesuit University-Estados Unidos, Marcelo Arredondo de CT Valparaiso.Chile, Wilson Rivera de la Universidad de Puerto Rico y Daniel Lempert de Lempert S.A. y Cordoba Techonology Cluster-Argentina. Este encuentro servirá de primera toma de contacto de los alumnos con 4 de los tutores de las prácticas que se desarrollarán durante el segundo año del Programa.