25 septiembre 2020
Campus Bilbao
El proyecto europeo LOGISTAR (Enhanced data management techniques for logistics planning and scheduling in real time), coordinado por un equipo de investigación multidisciplinar de DeustoTech y la Facultad de Ingeniería de Deusto, ya cuenta con los primeros resultados. En concreto, esta iniciativa que reúne a 16 socios de 6 países diferentes ha desarrollado con éxito los primeros prototipos de sistemas de predicción, optimización y negociación automática, para el futuro despliegue de herramientas, para mejorar la eficiencia del transporte logístico.
Financiado por la Comisión Europea con 4,9 M€ dentro del programa Horizon 2020, LOGISTAR tiene como objetivo la implementación de diferentes servicios de apoyo a la toma de decisiones de los agentes logísticos para la planificación y optimización de las operaciones de transporte de mercancías en tiempo real. Estos servicios incluyen una herramienta de planificación de operaciones logísticas que permita mejorar los factores de carga promoviendo la colaboración horizontal, los sistemas de planificación de rutas dinámicas o sistemas de información de transporte de mercancías en tiempo real.
Para ello, LOGISTAR aprovecha los datos disponibles a partir de distintas fuentes, como por ejemplo información de tráfico, órdenes de pedidos o información proveniente de GPS u otros dispositivos IoT instalados en los vehículos. La explotación de estos datos, mediante técnicas de inteligencia artificial, permite ofrecer herramientas avanzadas para el apoyo en situaciones como la predicción de tiempos de llegada o de eventos que puedan alterar la planificación inicial, entre otros.
Tras más de dos años de investigación, el equipo de investigación ha identificado, integrado y preparado las diferentes fuentes de datos que se procesarán en LOGISTAR y se han desarrollado los principales subsistemas que lo componen, esto es: el módulo para la predicción de tiempos y eventos en la cadena logística, el módulo de optimización global para la planificación de recursos y el módulo de negociación automática y re-optimización basado en eventos e incidentes detectados en tiempo real.
El sistema LOGISTAR será validado en entorno real en 3 pilotos situados en Reino Unido, Italia y España, liderados por Nestlé y Pladis, Zailog y CHEP, respectivamente. Actualmente los equipos de investigación están trabajando en la integración de los diferentes subsistemas en una primera versión del sistema completo, una fase finalizará en noviembre de 2020.