El periodista francés Christian Merlin inaugura la X Semana Verdi con una charla sobre ‘Verdi y París’

Noticias

14 octubre 2015

Campus Bilbao

La Asociación Bilbaína de Amigos de la ópera ABAO-OLBE y la Universidad de Deusto, a través de DeustoForum, celebraron este año la X Semana Verdi. La primera cita del ciclo, tuvo lugar el pasado 14 de octubre, a cargo del crítico y periodista francés Christian Merlin, quien ofrecerió la conferencia “Verdi y Francia”.

El parisino Christian Merlin es uno de los rostros más reconocidos del ámbito periodístico francés. Crítico musical del diario Le Figaro desde hace 15 años, colabora además en revistas especializadas como Diapason y L' Avant-Scène Opéra, y es locutor de radio en France Musique. Germanista, musicólogo, asociado y doctor en letras, es profesor en la Universidad de Lille desde hace 20 años.

La siguiente conferencia será el 9 de noviembre y estará protagonizada por otro crítico, el alemán Reinhard Brembeck, cuyo tema será “Verdi y Alemania”. Brembeck y Merlin son dos de los críticos más imaginativos y sutilmente analíticos de Europa. Entre sus dos intervenciones se representa en la temporada de ABAO la versión francesa de la ópera Don Carlos, con ballet incluído.


El programa de intervenciones de distinguidos ponentes de otros países se completará con una representación portuguesa: Luisa Cymbron, de la Universidad de Lisbosa y toda una estudiosa y profunda conocedora de Verdi. Hablará de “Verdi y Portugal”.

Después de este viaje por Francia, Alemania y Portugal, la participación española comienza por un catedrático de Otorrinolaringología de la Universidad de Alcalá de Henares, Ignacio Cobeta,que disertará sobre un tema tan querido entre los bilbaínos como es el de la voz y sus peculiaridades. A partir de ahí una estrella mediática en nuestro país, Ramón Gener, nos ayudará a situar Rigoletto como la ópera de Bilbao.

Y para concluir, los sumilleres de dos restaurantes tan emblemáticos como “El Celler de Can Roca” en Girona y “Mugaritz” en Gipuzkoa, pondrán el punto de vista festivo a una década prodigiosa alrededor de Verdi y sus circunstancias, continuando el impactante juego de asociaciones entre los sabores y la sensibilidad musical, que en la edición anterior esbozaron con fantasía los jefes de cocina de estos dos emblemáticos templos de la gastronomía.