16 mayo 2018
Campus Bilbao
Deusto Business Alumni y Fundación Cluster de Etica del País Vasco, con el apoyo de la Fundación BBK y el Centro de Etica Aplicada de la Universidad de Deusto, celebraron el 16 de mayo el Congreso de Liderazgo Etico del País Vasco – Liderazgo Etico en la Empresa.
El evento fue inaugurado por el Presidente de Deusto Business Alumni, Agustín Garmendia, y el Presidente de la Fundación BBK, Xabier Sagredo, quien lanzó algunas preguntas y planteamientos como ¿podemos llamar liderazgo a algo que no es ético? o sobre la importancia de las personas en las organizaciones, la importancia de liderar y su responsabilidad.
El respresentante de la entidad bancaria habló sobre dos circunstancias que se dan como la parte visible, en la que el lider trabaja y trata a otros, y aspectos invisibles, como su modo de pensar y lograr tener soluciones éticas, porque este hecho es fundamental para la economía y viceversa. Al término pidió a los ciudadanos y empresas practicar los nuevos modelos de liderazgo.
A conitnuación tomó la palabra el rector José María Guibert quien habló de “El liderazgo Ignaciano”. Inició su discurso con una reseña sobre San Ignacio, "una persona generosa y comprometida que fue pasando por diferentes etapas a lo largo de su vida en evolución, con aspiraciones y habilidades sociales, un liderazgo basado en un estilo de vida". Una persona, según comentó, que experimentaba el mindfulness y la inteligencia emocional, que se ponía en el centro de otras personas y se abrió a la experiencia de Dios.
En su opinión, el liderazgo supone "actuar, tener ideas, moverse, buscar soluciones, lo que implica discernir, cambiar de planteamientos y trabajar en colaboración para conseguir los objetivos". A su juicio, el liderazgo supone contar con competencias personales como el autoconocimiento, autorregulación, servicio, espiritualidad, relación, acompañamiento, equipos, dimensión corporativa, decisiones, cambio, reflexión corporativa, consulta, conocimiento de la misión, entorno, fé y diálogo, justicia y ecología, estrategia y gestión.
Adela Cortina, Catedrática de Ética de la Universidad de Valencia, también intervenino en este Congreso con una conferencia sobre “El liderazgo ético en la empresa”. Comenzó su exposición comentando el gran número de definiciones que existen sobre el líder, destacando una de ellas: "una persona capaz de arrastrar a un grupo, ser su orientador, y darle confianza". Asegura que tampoco debemos de ovidar que los líderes sirven de guía al grupo y son admirados porque los que cambian el mundo son los líderes y no las masas.
Según la doctora Honoris Causa, un líder ético debe ser prudente, capaz de generar aliados y no adversarios, competente y con gran preparación, capaz de comunicar para contar los planes y se junte el equipo, modesto para seguir aprendiendo de los demás, altruísta, responsable, con visión de futuro, con capacidad para llegar a las metas de la organización, con visión de futuro y capacidad para anticiparse, con sentido de la justicia y que no piense sólo en si mismo.
También comentó que una empresa ética la construyen unos cuantos pero todos se beneficiarán de ella, y además tiene mayor probabilidad de ser rentable y, por tanto, merece la pena hacerlo. "Los líderes tienen que demostrar que la empresa puede funcionar eticamente y las compañías tienen que satisfacer las necesidades humanas con calidad a través de la obtención del beneficio", señaló. Adela Cortina añadió que en la actualidad contamos con la responsabilidad social corporativa que abre un marco donde poder trabajar el líder y finalizó con la idea de que "un buen líder tiene que ser un líder cordial".
El siguiente en intervenir fue Gareth Owen OBE, de Save the Children UK, con el tema “Una perspectiva internacional”. Desde un punto de vista cercano, habló de su trayectoria en campos de refugiados y de todo lo que el ha ido viviendo y acumulando en su experiencia vital, así como de su dedicación plena al mundo de los niños.
El encuentro se completó con un panel sobre sobre liderazgo ético en la empresa que, moderado por el decano de Deusto Business School Guillermo Dorronsoro, tuvo como ponentes a Miguel Lazpiur, Director General de Construcciones Mecánicas Lazpiur, Ignacio Lekunberri, Director General de Mutualia, y Peru Sasía, del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto. En este debate se abordaron temas como el liderazgo, la ética en los negocios, el abanico salarial, la igualdad entre hombres y mujeres en los puestos de dirección...