05 junio 2025 Campus BilbaoLa Universidad de Deusto fue la sede del evento internacional “Impulsando la salud mental en niños y adolescentes: promoción, prevención e intervención”, que se celebró el próximo 5 de junio, en el campus de Bilbao. La jornada se enmarca en el proyecto europeo Horizon Europe IMPROVA, en el que participa el equipo de investigación co-liderado por Rocío García Carrión, centrado en el diseño y validación de una intervención digital para promover la salud mental de menores en centros escolares europeos. El acto contó con la participación del profesor Pim Cuijpers, uno de los mayores expertos a nivel mundial en prevención e intervenciones psicológicas en salud mental juvenil, quien ofreció una conferencia magistral bajo el título “Prevention and Treatment of Depression in Children and Adolescents”. Profesor emérito de Psicología Clínica y director del Centro Colaborador de la OMS para la Investigación y Difusión de Intervenciones Psicológicas en la Vrije Universiteit Amsterdam. Con más de 1.300 publicaciones científicas, es editor jefe del Journal of Consulting and Clinical Psychologu y ha sido galardonado recientemente con el Premio APA 2024 por sus contribuciones profesionales distinguidas a la investigación aplicada. Durante el evento también se presentó el programa IMPROVA, una innovadora intervención digital codiseñada con la comunidad educativa, que combina módulos presenciales en el aula y contenidos online para fortalecer el bienestar emocional en niños y adolescentes de 12 a 18 años. Esta iniciativa ya se ha implementado con más de 7.000 estudiantes en España, Francia, Alemania y Rumanía. El encuentro fue conducido por Rodrigo Antunes Lima, coordinador científico del proyecto IMPROVA e investigador en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu (CIBERSAM), además de investigador principal del proyecto europeo ePro-Schools, orientado a promover la salud y el bienestar juvenil mediante intervenciones digitales de base científica. El evento, que se desarrolló en inglés, estaba dirigido a la comunidad científica, tanto local como internacional, y se pudo seguir también online.