El Lehendakari Urkullu inaugura en el campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto el “III Congreso Internacional de Trabajo Social”

Noticias

26 octubre 2016

Campus San Sebastián

El Lehendakari del Gobierno Vasco Iñigo Urkullu inauguró el 26 de octubre, el “III Congreso Internacional de Trabajo Social” que, en el marco del año de la Capitalidad Europea de la Cultura, se celebra en el campus donostiarra de la Universidad de Deusto hasta el 28 de octubre. Profesionales, docentes, investigadores y estudiantes de Trabajo Social participan en este encuentro que lleva por título “Trabajo Social: arte para generar vínculos”.

En referencia al lema del Congreso, el Lehendakari manifestó que el presente y el futuro nos demandan menos individualismos y más corporación: "más vínculos con las personas y mayor cohesión social, sin dejar a nadie al margen". Añadió que el Decreto de Cartera de Prestaciones y Servicios es imprescindible y lo considera un hito para el desarrollo del Plan Estrategico de la Ley del 3º sector de Euskadi. Esta ley tiene, a su juicio, un papel clave en los Derechos Sociales con caracter universal y normativo.

El Rector, por su parte, se mostró muy satisfecho por la celebración en San Sebastián de este encuentro sobre Trabajo Social, una disciplina que, entre las que se imparten en Deusto, es la que más identificada está con el proyecto universitario, que es avanzar hacia la construcción de una sociedad más justa, más igualitaria y más cohesionada.

El Trabajo Social cree en la generación de vínculos entre seres humanos como un elemento idiosincrásico y propio de su identidad profesional. De ahí, que este Congreso se convierte en un espacio privilegiado para la reflexión y generación de conocimiento en torno al valor que adquiere en el ejercicio profesional del Trabajo Social la generación de vínculos con las personas que precisan de una intervención específica.

Congreso Internacional en Deusto

La idea de organizar este Congreso, que incluye ponencias, diálogos y mesas redondas, surge del entusiasmo del equipo de docentes del Departamento de Trabajo Social y Sociología de la Universidad de Deusto y nace con el deseo de generar y co-construir un espacio relacional y de reflexión conjunta entre los profesionales que conforman el colectivo de trabajadores y trabajadoras sociales guipuzcoanas que posibilite enriquecer y poner en valor la dimensión relacional del Trabajo Social en diferentes niveles.

Desde el Trabajo Social esta perspectiva relacional adquiere una dimensión compleja y multidimensional incidiendo e implicando de manera transversal a diferentes espacios, tales como los niveles individual/familiar, comunitarios y organizacionales. Hablar de Trabajo Social relacional significa también guiar a los profesionales por conceptos y perspectivas más positivas y dinámicas, supone no poner la mirada únicamente en los aspectos disfuncionales o patológicos, e ir construyendo y tejiendo vínculos en los que los sujetos se sientan a la vez que acompañados, artífices de su propio proyecto vital y no meros receptores pasivos de recursos o de intervenciones programadas de manera impersonal y procedimentada.

 

Más información.