16 octubre 2006
Otros
En el período comprendido entre las temporadas 2006/2007 y 2020/2021, la ABAO va a representar la totalidad de las óperas de Verdi. Pero 'Tutto Verdi' es más que representar ópera. Es un proyecto cultural que, en torno a la figura de Verdi y sus óperas, pretende estudiar su mundo: el musical, por supuesto, pero también el social, artístico, político, económico, histórico, etc... tanto en lo que supuso en el siglo XIX como en su proyección hasta el actual siglo XXI.
De ahí la colaboración con la Universidad de Deusto, que tiene previsto programar a lo largo de estos años diferentes iniciativas, tanto para su alumnado como para la población en general, mediante cursos, diplomas de especialización, audiciones comentadas de ópera o series de conferencias. Así, coincidiendo con la primera de las óperas, 'Rigoletto', que abría el Proyecto de 15 años 'Tutto Verdi', el Forum Deustopuso en marcha un ciclo de cuatro conferencias que incluía la aportación de Carlos Castilla del Pino, psiquiatra y escritor, en torno al tema 'Rigoletto: la conciencia como trampa'.
José Antonio Campos, director General del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música) fue el encargado de abrir el 16 de octubre el ciclo de la Universidad de Deusto, cuya conferencia inaugural pronunció Gerard Mortier, director de la Opera National de París, que habló de 'Pervivencia de Verdi en la sociedad actual'. Le siguió, el 17 de octubre, Pierluigi Petrobelli, director del Istituto Nazionale si Studi Verdiani, quese centró en 'El aspecto visual de las óperas de Verdi'.
Federico Mayor Zaragoza, Presidente de FEDORA y de Cultura de la Paz, se encargó, el 18 de octubre, de engarzar la ópera como fenómeno cultural y la juventud. El 19 de octubre se cerrará el ciclo con la conferencia del citado Carlos Castilla del Pino, a cuyo término Juan Angel Vela del Campo, director cucltural de 'Tutto Verdi', ofrecerá una síntesis de lo expresado en estas conferencias.