04 julio 2023
Campus Bilbao
En el marco de la séptima edición de la convocatoria Sello Deusto Research Social Impact 2023, Deusto ha reconocido el trabajo de 11 nuevos proyectos por su impacto positivo y su transformación social.
Los proyectos que han recibido el sello ‘Deusto Research Social Impact 2023’ han sido impulsados por diferentes facultades y unidades de investigación de la Universidad de Deusto: Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Facultad de Ciencias de la Salud, Instituto Vasco de Competitividad. Orkestra, Deusto Business School.
Los proyectos de esta edición buscan dar soluciones innovadoras a diversas temáticas de actualidad tales como;
- Generación de riqueza sostenible en el territorio.
- Reducción del desperdicio alimentario.
- Envejecimiento y bienestar.
- Perspectiva de género y adicciones comportamentales.
- El impacto de la Covid en las mujeres migrantes.
- Garantizar la seguridad en la cadena de valor agroalimentaria
- Promover el ejercicio y mejora de la salud
- El papel de los puertos en la transición energética
- Fomentar las vocaciones STEM entre los jóvenes
- Promoción de salud personalizada
- Desarrollo e innovación en la seguridad alimentaria
Cada uno de los proyectos ha demostrado su potencial de impacto social, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las prioridades políticas europeas y/o la estrategia RIS3 del gobierno vasco. A su vez, sus responsables han colaborado con agentes no académicos como municipalidades, empresas y entidades sin ánimo de lucro. Asimismo, aportan respuestas que van mas allá del avance científico en el área del conocimiento, dando evidencias de adopción, uso y explotación de los resultados por parte de los agentes externos relevantes y de difusión y valoración de los resultados en el colectivo diana.
Los proyectos premiados han sido (en orden alfabético):
DESUGI – Diagnóstico y estrategias de sucesión de las PYMES de Guipuzkoa para garantizar la generación de riqueza sostenible en el territorio.
- Personal Investigador: Cristina Aragón Amonarriz, Cristina Iturrioz Landart.
- Deusto Business school. El proyecto de investigación está vinculado a la Plataforma Interdisciplinar de Investigación de Fortalecimiento de la participación.
- El proyecto promueve la colaboración para mantener la actividad y el poder de decisión de las empresas en el territorio impulsando el trabajo en redes y su impacto social, fomentado la empleabilidad, focalizando la generación y transferencia de conocimiento y potenciando la colaboración intersectorial en la investigación y transferencia.
FOODRUS – Un sistema alimentario circular innovador y colaborativo para reducir el desperdicio y las pérdidas de alimentos en la cadena agroalimentaria.
- Personal Investigador: Ainhoa Alonso Vicario, Manuel Amador Cervera, Deitze Otaduy del Paso, Juan Angarita Zapata, Mikel Emaldi Manrique, Iván González Takmovtseva, Jon Legarda Macón, Alberto de la Calle Vicente, Nekane Sainz Bedoya, Juan Manuel López Garde, Aritz Madariaga Gómez, Cristina Martín Andonegui, Antonio David Masegosa Arredondo, Idoia Mínguez Alonso, Pedro Manuel Sasia Santos, Aitziber Mugarra Elorriaga,Marta Enciso Santocildes, Itziar Gandarias Goikoetxea, José Gaviria de la Puerta, Roberto Bernales Soriano, Paula Fernández Gago, Laura Gómez Urquijo, Rodrigo Martínez Rodríguez, Oscar Monje Balmaseda, Aiur Retegi Uria
- Facultad de Ingeniería. El proyecto de investigación está vinculado a la Plataforma Interdisciplinar de investigación B-Creative
- El proyecto de investigación FoodRUs se ha construido sobre la base a tres pilares fundamentales la soberanía alimentaria para acometer el reto de la Prevención del Desperdicio Alimentario siendo la Economía Circular un modelo obligatorio a partir del cual cocrear, implementar y replicar soluciones gracias a un enfoque multi-actor y multidisciplinar
FRAAGILE- Plataforma para detectar y prevenir la fragilidad y las caídas
- Personal Investigador: Begoña García-Zapirain Soto, Amaia Méndez Zorrilla, Ibon Oleagordia Ruiz, Felix Colas.
- Facultad de Ingeniería. El proyecto de investigación está vinculado a la Plataforma Interdisciplinar de Investigación de Envejecimiento y Bienestar.
- El proyecto de investigación frAAgiLe tiene como objetivo principal detectar el nivel de fragilidad de las personas mayores, y, en función del nivel resultante, asignar diferentes planes de entrenamiento mental y físico para monitorizar ese nivel.
GENDERCOMP – Perspectiva de Género en adicciones comportamentales.
- Personal Investigador: Ana Estévez, Laura Macia, Paula Jauregui, Janire Momeñe, Nerea Etxaburu, Milena López.
- Facultad de Ciencias de la Salud. El proyecto de investigación está vinculado a la Plataforma Interdisciplinar de Investigación de Género
- El proyecto de investigación GENDERCOMP tiene como objetivo principal analizar desde la perspectiva de género trastornos mentales como las adicciones comportamentales.
HARRESIAK - El impacto de la Covid en las mujeres migrantes y en la intervención con ellas: mantener la cercanía, acompañar y manejar las emociones en tiempos de pandemia:
- Personal Investigador: Miguel Angel Navarro Las hayas e Itziar Gandarias Goikoetxea.
- Facultad de Ciencias de la Salud. El proyecto de investigación está vinculado a la Plataforma Interdisciplinar de Investigación de Género
- El proyecto de investigación analizó el impacto psicosocial de la pandemia en las mujeres migradas en distintas áreas: salud mental, vivienda, empleo y participación social.
ISOHEALTH- Asesoría para el desarrollo de máquina de ejercicio isométrica.
- Personal Investigador: Aitor Goti Elordi, Arkaitz Castañeda Babarro, Fernando Cortés Martínez.
- Facultad de Ingeniería. El proyecto de investigación está vinculado a el área de salud.
- El proyecto busca promover el ejercicio mediante isometrías (entrenamiento sin movimiento), validándolo como herramienta de mejora de la salud y desarrollando productos vinculados a las mismas.
PORTRE- El papel de los puertos en la transición energética
- Personal Investigador: Macarena Larrea Basterra
- Instituto Vasco de Competitividad. Orkestra. El proyecto de investigación está vinculado al área energía limpia y eficiente.
- Este proyecto tiene como objetivo evaluar el papel de los puertos en la transición energética, desde una doble perspectiva, el puerto como impulsor de la actividad portuaria y como eslabón de los clústeres marítimo-portuarios.
R3- Rural, Remoto y Real
- Personal Investigador: Javier García Zubía, Verónica Canivell Castillo, Unai Hernández Jayo, Mari Luz Guenaga Gómez, Diego Casado, Mansilla, Ignacio Angulo Martínez, Cristina Giménez Elorriaga, Iratxe Menchaca Sierra, Oihane Zárate González.
- Facultad de Ingeniería. El proyecto de investigación está vinculado a la Plataforma Interdisciplinar de Investigación de Justicia Social e Inclusión.
- El Proyecto R3 tiene como objetivo específico fomentar las vocaciones STEM entre los jóvenes del mundo rural utilizando para ello laboratorios remotos.
RESISTIRÉ - RESpondIng to outbreakS through co-creaTIve inclusive equality stRatEgies
- Personal Investigador: María López Belloso, María Silvestre Cabrera, Dolores Morondo Taramundi, Usue Beloki, Felix Arrieta Frutos, Ainhoa Izaguirre, Iratxe Aristegui, Edurne González, laia Tarragona, Elena Ghidoni
- Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. El proyecto de investigación está vinculado a la Plataforma Interdisciplinar de Investigación de Género.
- RESISTIRÉ es un proyecto de investigación que pretende encontrar soluciones sostenibles a las desigualdades de género y reforzar la resiliencia de la sociedad ante los brotes epidémicos.
TECAM- Soluciones tecnológicas de control de alérgenos y microorganismos patógenos para garantizar la seguridad en la cadena de valor agroalimentaria a través de tecnologías disruptivas de análisis rápido.
- Personal Investigador: Begoña García-Zapirain Soto, Oscar Jossa, Ainhoa Osa, Alberto Miranda, Amaia Méndez, Ibon Oleagordia
- Facultad de Ingeniería. El proyecto de investigación está vinculado a la Área de Salud.
- El proyecto pretende realizar una investigación en un marco de colaboración Centro Tecnológico Sectorial, Universidad, Centro Tecnológico Multifocalizado, que integran los componentes necesarios para la investigación, desarrollo e innovación en la seguridad alimentaria, que trabajen acorde a la estrategia descrita en el programa de Elkartek.
WISEINTERVENTIONS - Intervenciones inteligentes para mejorar la calidad de vida y salud de los adolescentes
- Personal Investigador: Esther Calvete Zumalde, Izaskun Orue Sola
Liria Fernández González, Nerea Cortazar Enciondo, Ainara chezarraga Porto, Joana del Hoyo Bilbao
- Facultad de Ciencia de la salud. Este proyecto está vinculado a la Plataforma Interdisciplinar de Investigación de Envejecimiento y Bienestar.
- El proyecto contribuye a la promoción de salud personalizada. Metodología de intervención novedosa que implica un conjunto de técnicas rigurosas basadas en la teoría y la investigación, que abordan procesos psicológicos específicos, para permitir a las personas prosperar en diversos entornos de la vida.
La obtención del sello de impacto social posibilita el acceso a la convocatoria anual del Premio UD-Santander “Investigación con impacto científico y social”. Este premio persigue reconocer y premiar la investigación de los equipos atendiendo a sus impactos con una dotación económica que financia acciones de investigación.
- Plazo de entrega de candidaturas: 15 de septiembre de 2023
- Resolución del Premio: diciembre de 2023