Deusto participa en Etorkizuna Eraikiz Congress, evento de carácter internacional que abordará los retos de la transición verde, la digitalización y los cambios demográficos y sociales

Tabakalera reunirá entre los días 24 y 30 de noviembre a participantes de primer nivel en un innovador formato que apuesta por la interactividad y la apertura a la ciudadanía

Etorkizuna Eraikiz Congress presentación

14 noviembre 2022

Campus San Sebastián

Etorkizuna Eraikiz Congress celebrará su segunda edición entre los días 24 y 30 de noviembre en Tabakalera, Donostia. El evento se presenta de forma renovada, con un innovador formato que apuesta por la interactividad y la apertura a la ciudadanía. Así, durante los siete días previstos en el programa, Tabakalera se convertirá en un espacio de referencia para reflexionar y experimentar con cuestiones como los retos de la transición verde, la digitalización o los cambios demográficos y sociales de nuestros días, y lo hará a través de una exposición permanente, actos divulgativos dirigidos a jóvenes y charlas y talleres abiertos a la ciudadanía. La portavoz foral y diputada de Gobernanza, Eider Mendoza, subrayó en la rueda de prensa celebrada el 14 de noviembre, la importancia de la cita, que permitirá contrastar el estado de Etorkizuna Eraikiz tanto con personal experto de talla internacional como con profesionales y ciudadanía del territorio.

Además de Eider Mendoza participaron en la presentación del Congreso: Agustin Erkizia, vicerrector de la Universidad del País Vasco; Xabier Riezu, vicerrector de la Universidad de Deusto; y Jon Altuna, vicerrector de Mondragon Unibertsitatea. Los y las asistentes a la comparecencia pública destacaron que Etorkizuna Eraikiz Congress es fruto del trabajo conjunto de las cuatro instituciones, y que está abierto a toda la ciudadanía que quiera participar de forma presencial o virtual. El foro tiene vocación y proyección internacional, y contará con la participación de personas expertas y analistas de entidades públicas y privadas, profesorado universitario, organizaciones sin ánimo de lucro, empresas, entidades del tercer sector, profesionales del ámbito público, integrantes del sector cultural, estudiantes…El programa completo del acto se puede consultar en la web www.etorkizunaeraikiz.eus/congress.

Mendoza, en su intervención, explicó que la primera edición del Etorkizuna Eraikiz Congress supuso el año pasado un hito importante en el proceso de socialización de Etorkizuna Eraikiz, ya que “nos permitió situarnos en el mapa internacional y contrastar nuestro modelo con expertos y expertas internacionales”. Ahora, una vez consolidada la cita, la portavoz foral opinó que el evento permitirá incorporar más voces y opiniones al debate sobre el futuro del territorio. Según recordó, de la mano de Etorkizuna Eraikiz, Gipuzkoa viene apostando por la gobernanza colaborativa para responder a sus retos de futuro, un modelo de trabajo que ha redoblado su protagonismo en un escenario local e internacional tan convulso como el de los últimos dos años y en el que los múltiples procesos de transición que se están dando han cobrado un carácter prioritario.

Por su parte, Xabier Riezu, vicerrector del campus de Donostia de la Universidad de Deusto señaló que el congreso es una oportunidad de poner en común el conocimiento que Etorkizuna Eraikiz genera. “Estamos aprendiendo mucho sobre múltiples retos sociales. En el caso de la Universidad de Deusto sobre inclusión social, sobre inteligencia artificial y sostenibilidad, sobre transformaciones en sectores económicos como el sector primario… Pero es un conocimiento que aplicamos directamente a los proyectos de Etorkizuna Eraikiz. Hablamos aquí de una actividad científica que es desde su propio origen transferencia a la sociedad, porque surge en el seno de las respuestas que en colaboración estamos dando a los retos que nos hemos propuesto”.

El programa

El congreso se desarrollará en varios espacios diferenciados de Tabakalera: la zona de exposiciones, la plaza del recinto, el prisma y la sala Patio. En la sala de exposiciones, se instalará una muestra permanente durante los siete días que dura el evento que recoge la trayectoria y logros conseguidos por Etorkizuna Eraikiz. El espacio de la plaza de Tabakalera será uno de los más interactivos, ya que en él se desarrollarán actos como talleres para alumnos y alumnas ligados a los ámbitos de trabajo de los centros de referencia impulsados por Etorkizuna Eraikiz, así como cursos ligados a cuestiones como el reciclaje, el neuromarketing, el primer sector o la cultura digital. En la sala Patio, por su parte, se celebrarán tres ediciones de Gipuzkoa Talks sobre temas como la desinformación, con Maldita.es; sobre nueva movilidad, con Arturo Pérez de Lucia de AEDIVE; y sobre inteligencia artificial, con el exfutbolista y empresario Esteban Granero.

Aunque los actos previstos en el congreso arrancan el día 24, la apertura institucional del mismo se llevará a cabo la mañana del lunes 28 de noviembre, en un acto en el que participarán el lehendakari, Iñigo Urkullu; el diputado general, Markel Olano; y el diputado de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas, José Ignacio Asensio. A continuación, se celebrará una mesa redonda entre la rectora de la Universidad del País Vasco, Eva Ferreira; el rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert; y el rector de Mondragon Unibertsitatea, Vicente Atxa, en torno al papel de la universidad en la transformación social. La jornada matinal se cerrará con el estreno del documento sobre ‘El Caso Etorkizuna Eraikiz’.

El congreso proseguirá el martes 29 de noviembre, donde intervendrán participantes de primer nivel. El economista Antón Costas ofrecerá la conferencia inaugural y, tras el descanso, se celebrarán tres mesas-diálogo sobre transición demográfica, transición tecnológica-digital y transición verde. En ellas participarán la diputada Maite Peña, el director de Agintzari Josu Gago, la responsable de Transversalidad del Ayuntamiento de Donostia Eva Salaberria, el diputado Jabier Larrañaga, la directora de MUBIL Ane Insausti, el confundador de Multiverse Román Orús, el diputado José Ignacio Asensio y el asesor del Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno español Antxon Olabe. El congreso contará también con las citadas jornadas organizadas por las propias universidades: el lunes 28 a las 12:00 horas tendrá lugar la organizada por la Universidad de Deusto; el miércoles 30 a las 9:00 horas la de Mondragon Unibertsitatea; y el mismo día por la tarde, a las 15:00 horas, la propuesta por la Universidad del País Vasco. 

Más información