16 mayo 2025
Campus Bilbao
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, presidió el pasado 16 de mayo un nuevo encuentro de la Mesa de Participación de la Diversidad Religiosa, en la que toman parte quince comunidades de nueve religiones distintas, a través de sesiones destinadas a reflexionar y desarrollar acciones dirigidas a favorecer el ejercicio de la libertad de conciencia y religión en un contexto de convivencia ciudadana. En la Secretaria Técnica están el Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto y la Fundación Ellacuría.
En la cita, el alcalde Juan Mari Aburto reafirmó “nuestro compromiso con la gestión positiva de esta diversidad, que se refleja en nuestras políticas, planificaciones y acciones. Pero este sendero no lo podemos recorrer solos; necesitamos vuestra ayuda, aportaciones y orientaciones para seguir “avanzando de forma conjunta”, señaló.
La reunión se inició con la presentación del Informe sobre Diversidad Religiosa y Confesiones Minoritarias en Bilbao, desarrollado con el Instituto de derechos Humanos de Deusto, y posteriormente se abordó el seguimiento de medidas del Plan de Acción de la Carta para la Gestión de la Diversidad Religiosa, donde se presentaron algunas medidas que se van implementando.
La Mesa de Participación de la Diversidad Religiosa es una de las medidas previstas en el III Plan Municipal Bilbao Ciudad Intercultural, por las que se pretende lograr una gestión positiva de la diversidad de origen, étnica, cultural, lingüística o religiosa para favorecer la cohesión social y la convivencia intercultural en la Villa.
Gracias a la constitución de este foro, el Ayuntamiento de Bilbao desarrolla políticas relacionadas con la gestión pública de la diversidad religiosa en el ámbito municipal, para buscar, por un lado, el conocimiento de la realidad socio-religiosa presente en Bilbao y, por otro, el reconocimiento; es decir, la articulación entre la Administración pública y las diferentes entidades y sensibilidades religiosas.
En la Mesa de Participación de la Diversidad Religiosa participan, además de responsables del Instituto de Derechos Humanos de Deusto y la Fundación Ellacuría. representantes de la Iglesia Católica, el Consejo Evangélico de Euskadi, la Iglesia Evangélica de Filadelfia, la Iglesia Evangélica Española, la Iglesia Adventista del Séptimo Día, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la Mezquita Assalam, la Mezquita Bader, la Mezquita Al Furkan, la Mezquita de Rekalde, la Cofradía de los Mourides, la Comunidad Bahá’i, la Comunidad Hinduista, Taoístas y la Comunidad Budista.