Deusto, la universidad vasca más transparente

Noticias

28 octubre 2015

Campus Bilbao

Según el Examen de transparencia 2014, realizado por la Fundación Compromiso y Transparencia (FCyT) que analiza la transparencia en la web de las universidades públicas y privadas españolas, la Universidad de Deusto ha obtenido la mejor clasificación entre los centros vascos.

Deusto figura en cuarto lugar entre las universidades no públicas con un total de 22 indicadores positivos de transparencia sobre un total de 26. La Universidad de Navarra figura en séptimo lugar y Mondragón en el puesto 25. Entre las universidades públicas, la Universidad del País Vasco ocupa el puesto 43, con un total de 13 indicadores positivos de transparencia.

Una de las principales novedades para que las universidades hayan mejorado este año en transparencia ha sido la creación de una sección específica sobre “Transparencia” en sus web. En concreto, 35 universidades públicas y cinco privadas –entre las que se encuentra Deusto- han desarrollado ese nuevo espacio.

FCyT se muestra muy satisfecha por la respuesta que las universidades han tenido hacia el informe, siendo el sector analizado (empresas del Ibex, fundaciones, museos, partidos políticos, etc.), con diferencia, que más ha progresado.

Las universidades Carlos III, de Alcalá y de Cantabria encabezan el ranking de transparencia de universidades públicas al obtener la máxima puntuación posible (26 puntos). Respecto a las privadas, las más transparentes son Nebrija, Universidad de Vic-Central de Catalunya y Oberta de Catalunya, seguidas de la Universidad de Deusto.

El balance de transparencia de las universidades privadas sigue aumentando en cada una de las áreas, aunque es más bajo que el de las públicas. Además de en la información sobre el claustro, donde superan a los centros públicos, el progreso más destacado que han registrado las privadas se halla en el área económica. Ninguna universidad publicaba en ediciones anteriores información económica y este año son un 18% de ellas –Deusto incluida- las que dan acceso a estos datos a través de la página web. En este sentido, el informe ha valorado el esfuerzo que las universidades privadas están realizando por hacer sus instituciones más transparentes.