Deusto en la "Zientzia Azoka 2019", la fiesta de la ciencia que se celebró el 11 de mayo

Noticias

11 mayo 2019

Campus Bilbao

La Universidad de Deusto participó un año más en la Zientzia Azkoa, la fiesta de la ciencia, organizada por Elhuyar, que tuvo lugar el sábado 11 de mayo, en la Plaza Nueva de Bilbao. Jóvenes de ESO y bachillerato de 30 centros escolares, con un total de 90 trabajos, expusieron los resultados de los proyectos científicos y tecnológicos en los que han trabajado durante todo el año respondiendo a una pregunta o reto. Además de ellos, también participaron estudiantes de Galicia, Cataluña y Portugal que en otras ferias de ciencia han recibido como premio participar en la Zientzia Azoka.

Estos jóvenes compartirán espacio con investigadores profesionales de universidades y centros tecnológicos que también dieron a conocer sus trabajos en el ‘área profesional’. En el caso de la Universidad de Deusto, presentó los siguientes 10 proyectos.

• FabAcademy, Programa de Fabricación Digital Avanzado dirigido por Neil Gershenfeld del MIT y acogido por Deusto FabLab desde el año 2016, bajo la coordinación de Szilárd Kados, María Corcuera, Anthony Moreano.
• SmartMotoChallenge, con proyectos transversales a todas las disciplinas que se imparten en la Facultad de Ingeniería: diseño, mecánica, electrónica, informática, industrial.
• Waste4Think, gestión de residuos pasando de los modelos de tratamiento y eliminación finalistas tradicionales hacia modelos de reciclaje y recuperación de materiales, basado en los principios de Economía Circular.
• GreenSoul, lograr una mayor eficiencia energética en los edificios públicos al alterar la forma en que las personas utilizan los dispositivos compartidos que consumen energía (luces, impresoras) y los dispositivos personales (dispositivos personales enchufables).
• INTER-ACT, dirigido por la investigadora Rocío García Carrión, un espacio para aprender y disfrutar a través de la interacción social, con la tecnología y la literatura clásica universal.
• Agenciamiento de cuidadores primarios en Bizkaia, por Karin Yancen investigadora del equipo de la Cátedra Unesco.
• Conoce tu cerebro, un taller que engloba diferentes actividades que muestran cómo funciona el cerebro y las formas que tenemos para evaluar las funciones cognitivas. Coord. Natalia Ojeda.
• Brecha digital 3.0, estudio de las desigualdades por razón de género que se reproducen entre la adolescencia de Euskadi. Coordinado por María Silvestre.
• Observatorio de Competitividad Regional, del equipo Orkestra, coordinado por Lorea Larrabeiti.
• Impacto Social (briefings) en varias disciplinas, siendo la principal el área de Ciencias Sociales y Humanas.

En esta ocasión, la feria también contó con la presencia de miembros del proyecto europeo SPOON (Estrasburgo, Cataluña, Países Bajos, Croacia y Elhuyar), integrado en el programa Erasmus +, que visitaron la Zientzia Azoka con el fin de intercambiar impresiones e identificar necesidades del profesorado participante en este tipo de ferias científicas.

La Zientzia Azoka está organizada por Elhuyar, con el patrocinio del Ayuntamiento de Bilbao y en colaboración con la Red de Ciencia y Tecnología del País Vasco. De tal forma que los jóvenes para poder realizar sus trabajos cuentan con el apoyo de personal investigador de Ikerbasque, de la UPV/EHU, de la Universidad Pública de Navarra, de Mondragon Unibertsitatea, de la Universidad de Deusto, y del Instituto de Tecnología Digipen. Entre los objetivos primordiales de esta feria, se encuentra trabajar en los jóvenes las capacidades en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, despertar vocaciones y acercar a las y los jóvenes a los protagonistas de la ciencia y la tecnología. Por ello, más allá de la jornada destinada a la divulgación, hubo diversos talleres para jóvenes y se mostraron las iniciativas juveniles ganadoras al final de la jornada.

La Azoka en datos:

•Se presentaron 90 proyectos de 30 centros, con un total de 308 jóvenes: 188 chicas y 120 chicos
•Tambien se presentarán 5 grupos, ganadores de las ferias de ciencia de Exporecerca, de Barcelona, de Galiciencia, de Mostra Nacional Portuguesa y Open Sciencia de Galicia
•73 grupos son de la ESO y 17 de Bachillerato
•Participaron 69 grupos de Bizkaia, 11 grupos de Gipuzkoa, 7 grupos de Nafarroa, 3 grupos de Araba, 7 grupo extraescolares (de Bizilabe-deusto), y 5 grupos de ferias científicas del estado

Más información.