DEUSTO aborda los desafíos de la Inteligencia Artificial a través de la investigación interdisciplinar

Noticias

19 octubre 2020

Campus virtual

El proyecto Horizon 2020 SHAPE-ID: Shaping Interdisciplinary Practices in Europe, que estudia las prácticas interdisciplinares e intersectoriales en Europa, identificó el modelo 6i desarrollado en su primera aplicación en DEUSTO, como una de las prácticas más relevantes para celebrar el único evento de una serie de seis, en la sede de una organización que no es miembro de la red. Así, el 19 de octubre de 2020, la Universidad de Deusto celebró el taller virtual AI4Good (Inteligencia Artificial para el Bien Común).

Inaugurado por la Vicerrectora de Investigación y Transferencia de DEUSTO, Rosa Santibañez, el seminario, basado en un planteamiento innovador y altamente interactivo, propio de la estrategia 6i, analizó cómo los efectos combinados de la globalización y la robótica ('globotics') y la aparición de agentes artificiales autónomos y robots sociales más sofisticados plantean nuevos escenarios que podrían generar tanto oportunidades como amenazas éticas, políticas u otras relativas a la dinámica de nuestra vida social y laboral.

Planteado como un espacio abierto colaborativo para facilitar la reflexión de diversos agentes sobre el impacto social de la Inteligencia Artificial desde una perspectiva interdisciplinar, intersectorial e internacional. El evento abarcó una amplia gama de disciplinas, sectores y enfoques, contando con la contribución de 60 personas expertas desde la oncología, la ingeniería, el diseño, la pedagogía social, la física, la ética de las nuevas tecnologías en seguridad y salud…, así como representantes de distintos sectores: responsables políticos, personas pacientes, fundaciones, clusters, asociaciones ciudadanas, empresas y personal investigador.

El objetivo consistió en evaluar e imaginar un futuro centrado en el ser humano donde la Inteligencia Artificial maximice los beneficios y minimice los riesgos de esta realidad inminente, debatiendo escenarios y estrategias de AI4Good en el contexto de tres proyectos europeos Horizonte 2020 en los que la Universidad de Deusto está colaborando con organizaciones internacionales y locales y que abordan cuestiones como el cáncer (BD4QoL, Big Data Models and Intelligent tools for Quality of Life for cancer survivors), la sostenibilidad en las ciudades (ATELIER, Amsterdam-Bilbao citizen driven Smart Cities) y la ciberseguridad (TAILOR, Trustworthy Artificial Intelligence in European Law Enforcement).

Las sesiones se estructuraron en torno a tres elementos principales:

  • El modelo 6i que enmarcó el debate a través sus seis dimensiones (internacional, interdisciplinar, intersectorial, impacto, innovación e inclusión), ofreciendo el marco y los principios guía para la colaboración con visión de futuro;
  • Co-identificación de las necesidades y los desafíos de la sociedad relacionados con el desarrollo de la Inteligencia Artificial en el marco de los tres proyectos y temas mencionados; y
  • Co-definición de preguntas de investigación interdisciplinares y transdisciplinares, para fomentar la reflexión intersectorial sobre los retos sociales relacionados con el desarrollo de la Inteligencia Artificial.

Para más información, consulte esta página.