20 mayo 2025
Campus Bilbao
La Asociación de Personas Jubiladas de la Universidad de Deusto “Pedro Fabro” y la Fundación Social Ignacio Ellacuría firmaron un convenio de colaboración el pasado 20 de mayo. El acuerdo fue suscrito por Maite Uriarte, presidenta de la Asociación universitaria y María Isabel Albizu, directora de la citada Fundación. Ambas entidades acuerdan a colaborar en las siguientes áreas:
- Desarrollo de actividades de formación y ciclos de conferencias: ciclos de conferencias, talleres y actividades dirigidas a la comunidad universitaria o a la ciudadanía en general. La Fundación Ellacuría mantendrá informada a la Asociación de iniciativas que organice por si resultan de interés para compartirlas o, en su caso, replicarlas entre sus asociados y asociadas.
- Realización de actividades de Ocio y Tiempo Libre: Desde ambas entidades se pueden planificar y coordinar actividades de ocio de carácter recreativo, cultural y educativo, como excursiones y talleres. En el caso de Ellacuría, puede ofrecer las actividades que forman parte de su calendario anual como Caminos de Hospitalidad, u otros espacios de tiempo libre con una finalidad social en los que la Asociación Pedro Fabro puede participar coordinando su participación, difundiendo y apoyando el desarrollo de dichas actividades.
- Colaboración para la investigación y la incidencia política: Las personas que forman parte de la Asociación Pedro Fabro cuentan con una amplia experiencia académica y docente en distintos ámbitos del conocimiento. Esta experiencia podría ponerse al servicio de la realización de informes, investigaciones e iniciativas de divulgación que la Fundación Ellacuría pudiera elaborar y difundir. Esta colaboración aportaría a los informes, artículos y estudios que Fundación Ellacuría promueve, un mayor rigor, profundidad y confiabilidad.
- Acciones para la sensibilización y difusión de actividades relacionadas con la acogida, la hospitalidad y la participación social de personas migradas, refugiadas o solicitantes de asilo: La Fundación Ellacuría necesita alianzas con el fin de dar a conocer y difundir las acciones de sensibilización que realiza. Esta colaboración puede ayudar a acercar temáticas propias de la acogida y la hospitalidad a nuevos públicos, a implicar a personas en dichas campañas y a participar en causas que promuevan las obras del sector social de la Compañía de Jesús.
- Creación de una comisión de seguimiento del convenio y desarrollo de las actividades: Ambas organizaciones identificarán a las personas que formarán parte de esta comisión. La comisión establecerá un calendario de reuniones periódicas para compartir la planificación del año y evaluar lo realizado.
La vigencia de dicho convenio será de dos años, renovable automáticamente por períodos de igual duración, salvo notificación escrita de alguna de las partes con al menos 30 días de antelación a la fecha del vencimiento de este.