24 mayo 2017
Campus San Sebastián
Deusto Business Alumni y Deusto Business School, organizan la conferencia que impartirá Adela Cortina, filósofa y catedrática de Etica en la Universidad de Valencia, en el Loiola Centrum del campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto, el miércoles 24 de mayo. Una conferencia que tendrá como título: “Etica de la empresa: una apuesta prudente y justa”.
La Responsabilidad Social Empresarial, a pesar de las críticas muy justificadas que ha recibido por convertirse demasiado a menudo en un producto cosmético, tomada en un sentido ético, es indispensable para crear buenas empresas y buenas sociedades. Por una parte, las empresas más éticas están mejor gestionadas, generan confianza interna y reputación. Pero a la vez se alinean con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU, que invitan a las empresas, pequeñas, medianas y grandes, a convertirse en ciudadanas locales y globales. La colaboración de las empresas es indispensable para lograr ese desarrollo, vital para la humanidad y el medio ambiente.Esto exige asumir la RSE como una herramienta de gestión, una medida de prudencia y una exigencia de justicia.
Día: miércoles, 24 de mayo
Hora: 19:00-20:30h
Lugar: Loiola Centrum, campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto.
La Universidad de Deusto celebró el pasado 20 de octubre la investidura como Doctora Honoris Causa de Adela Cortina por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (hoy Deusto Business School). La filósofa y directora de la Fundación ÉTNOR, Ética de los Negocios y las Organizaciones, se convirtió así en la primera mujer en recibir este título honorífico en Deusto. Universidad quiso reconocer la contribución de la filósofa valenciana al fomento en la sociedad de los valores de la persona, aspectos específicamente vinculados al proyecto universitario deustense, así como distinguir su compromiso con la transmisión del saber humano. Igualmente, la Universidad quiso premiar su servicio a la ciencia y a la sociedad, a través de su docencia e investigación de calidad en el ámbito de la ética empresarial; al igual que su contribución al diálogo permanente entre los planteamientos filosófico-humanistas y el desarrollo económico y de las organizaciones.