01 octubre 2019
Campus Bilbao
En el marco del convenio de colaboración entre Deusto y BBK, la Fundación BBK ha presentado BBKSASOIKO un proyecto innovador que nace como espacio para la promoción innovadora de la participación social de las personas adultas mayores. Se define como un espacio porque convive en él una parte física materializada en un centro en la calle Ronda s/n de Bilbao, pero a la vez es un lugar no necesariamente físico, virtual, donde conviven diversos momentos, herramientas y acciones. Además, nace con vocación de poder ser extrapolable al resto de municipios de Bizkaia.
BBKSASOIKO surge con la intención de dar respuesta a las demandas de un colectivo que ya han abandonado su etapa laboral remunerada, o están a punto de finalizarla, y quieren proponer, definir, desarrollar e implementar algún tipo de proyecto relacionado con la participación social en un entorno comunitario. En este sentido, esta iniciativa tiene cinco objetivos principales:
1.Aflorar un nuevo modelo de participación social de las personas adultas mayores.
2.Promover una nueva visión del envejecimiento y de las formas de participación social
3.Poner en valor la aportación que los mayores pueden dar a la sociedad.
4.Generar ámbitos participativos donde las personas con intereses comunes puedan interactuar y aunar intereses, esfuerzos y acciones.
5.Promover el empoderamiento de cada persona, fomentando sus potencialidades de manera que, en algunas ocasiones, serán promotoras de acciones y en otras ocasiones receptoras de las mismas.
6.Fomentar acciones intergeneracionales.
Hasta el 15 de octubre, el centro estará abierto para informar a los interesados en el proyecto. Como primeras acciones, para el primer trimestre del año, se han diseñado una serie de talleres con la intención de provocar innovación y puntos de vista innovadores sobre diversos temas, aunque la idea es que BBKSASOIKO genera sus propias actividades a partir de las propuestas de los usuarios, sin olvidar el diseño la web o la app. Y es que este proyecto se estructura en torno a lo que se ha venido a denominar la “media vuelta de tuerca”, que consiste en que toda iniciativa que se proponga tiene que ser analizado y repensado para proponer alguna acción innovadora.
Algunos ejemplos al respecto:
-InnovAge, es un espacio-taller de pensamiento bajo metodología ya demostrada como aceleradora de innovación, en el cual las personas pueden poner sobre la mesa todo tipo de ideas, propuestas e iniciativas para analizarlas y determinar si han de ser desarrolladas y cómo hacerlo. InnovAge es un espacio en el que te ayudan a pasar de la idea al proyecto, aunque eso no quiere decir que obligatoriamente se tenga que implementarlo.
-Talleres de teatro. A diferencia de los actuales talleres para personas jubilados, en BBKSASOIKO se quiere lanzar a las actrices y actores por todo el territorio para que sus obras sean capaces de provocar teatro fórums sobre cuestiones de actualidad o sobre la lucha de los estereotipos negativos que sobre las cuestiones de edad todavía hoy se tienen. O para concienciar a las niñas y niños sobre el proceso de envejecer.
-Algo similar se pretende con las lecturas dramatizadas que pueden ayudar e incluso convertirse en una herramienta para ayudar a paliar situaciones de soledad entre las personas mayores.
-Y también están los diálogos abiertos que son encuentros de no más de hora y media en el que se plantea un tema con la intervención de uno o dos ponentes por espacio de 15 minutos y luego es el público asistente el que interactúa.