154 estudiantes de ESO y bachillerato muestran en Deusto cómo les gustaría que fuera su ciudad en 2030

Noticias

25 marzo 2022

Campus Bilbao

La Universidad de Deusto celebró el 25 de marzo el Making Cities 2030 Festival, un acto en el que se reconocieron las mejores propuestas de los proyectos realizados por alumnado de 4ª de la ESO y 1º de Bachiller para mejorar el desarrollo urbano sostenible de ciudades o barrios. En esta convocatoria, promovida por la Cátedra Deusto Cities y BBVA, han participado mil estudiantes, de los cuales han llegado a la final 154 estudiantes, de centros escolares del País Vasco y La Rioja, con 28 proyectos sobre “cómo les gustaría que fuera su barrio/ciudad en 2030”.

El objetivo de esta iniciativa es brindar a los adolescentes la oportunidad de conocer el significado del desarrollo urbano sostenible, en sus diferentes vertientes medioambiental, económica, cultural y social, y los contenidos de la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Urbano-ODS y la Nueva Agenda Urbana, fomentando la participación, el aprendizaje y el disfrute.

Los proyectos proponen soluciones innovadoras a retos como la movilidad urbana sostenible, la inclusión, el ocio joven sostenible, las energías no contaminantes o el consumo responsable, entre otros. Entre las ideas ‘soñadas’ por los estudiantes se encuentra una tarjeta con todo tipo de descuentos para atraer jóvenes a municipios envejecidos como Barakaldo, la creación en Bilbao de una sala de lectura donde se organicen actividades y excursiones o la promoción de acciones de limpieza de río, plantación de árboles o placas solares para la mejora de Arrigorriaga. También hay proyectos sobre alternativas al botellón poco contaminantes, un programa de uso y difusión de baños públicos para personas con necesidades especiales en espacios privados o campañas publicitarias contra el acoso callejero.

El Festival, que se celebró en el claustro del Paraninfo de la Universidad de Deusto con un marcado carácter festivo, fue una ocasión para conocer y compartir los diferentes proyectos, así como reunir a todas las personas que durante meses han estado implicadas en la iniciativa. Igualmente, el evento sirvió para otorgar a los proyectos desarrollados el reconocimiento público que merecen. Con este fin, un Jurado conformado por profesionales de reconocido prestigio y personas expertas en ciudades y desarrollo urbano sostenible se encargaron de valorar y premiar las tres mejores propuestas de esta II edición de Making Cities 2030. Las tres categorías de premios son fueron las siguientes:

- Mejor Propuesta de Desarrollo Urbano Sostenible Integral de una Ciudad (o Barrio):  'Un barrio más seguro' de Iñigo, Miguel y Carlos, alumnos del colegio Salesiano Domigo Savio de Logroño.
- Mejor Propuesta de Respuesta a un Reto Específico de una Ciudad (o Barrio): Donostia hedatzen de Aldapeta Ikastola
- Mejor Creatividad y Originalidad de la propuesta Presentada: 'Ciudad amigable para mayores. La actividad cotidiana de personas mayores con incontinencia urinaria', de los alumnos del Colegio La Salle

“Es muy importante que las personas jóvenes vean la importancia que tiene el ir planteando un modelo sostenible de ciudad, que vayan planteándose grandes problemas como el cambio climático, la generación de empleo digno, la cohesión social, las migraciones o el diálogo intercultural, a través de la vida en sus barrios y municipios”, explico el director de Deusto Cities Lab, Roberto San Salvador del Valle. Por su parte, Raúl Sainz de la Maza, responsable de Comunicación, RSC y Relaciones Institucionales de BBVA, y presidente del Jurado -que está formado por Miguel de los Toyos, viceconsejero de Planificación Territorial y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Iñaki Garcinuño, empresario y ex-presidente de CEBEK, Begoña Guzmán, responsable del Departamento de Cultura para la Transformación Social de UNESCO Etxea, Aitor Acilu, profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, Rosa Santibañez, y Roberto San Salvador del Valle, director de Deusto Cities Lab (como secretario del Jurado)- resaltó la alta calidad de los proyectos por su creatividad y por el grado de concienciación en torno al reto de la sostenibilidad.

Gracias al patrocinio del BBVA, cada premio ha consistido en un viaje de fin de semana a Madrid para los tres equipos ganadores, con visitas a proyectos de interés incluidas.

Making Cities 2030 se consolida como una convocatoria de enorme proyección e impacto social, cuyo valor principal es dar voz a la población escolar, escuchar sus preocupaciones y sus sueños, al tiempo que propicia las condiciones adecuadas para que desarrollen su capacidad de análisis, liderazgo, espíritu crítico, trabajo en equipo y valores, tales como el respeto a los derechos humanos, sostenibilidad, solidaridad y justicia social.