“El euro nos ha anestesiado y no hemos abordado las reformas necesarias”, coinciden García-Margallo y Miguel Sebastián en su intervención en Deusto Business School

null

27 febrero 2017

Sede Madrid

Dos exministros, el de Exteriores con el Gobierno del PP, José Manuel García-Margallo y el de Industria con el del PSOE, Miguel Sebastián, mantuvieron un debate que estuvo moderado por los expertos en comunicación política Euprepio Padula e Iván Redondo, ambos colaboradores habituales en medios de comunicación.

Durante el encuentro, presentado por el director de Deusto Business School en Madrid, Iñaki Ortega, los dos exministros abordaron algunos de los temas más candentes de la escena política y económica de la actualidad. El encuentro se produjo en el marco de una sesión de continuidad dirigida a alumnos y exalumnos executive.

Miguel Sebastián inició su intervención asegurando que pese a no haber estudiado en Deusto se siente “beneficiario indirecto” ya que, explicó que durante su paso por la dirección del servicio de estudios de BBVA tuvo la oportunidad de encontrarse con profesionales que sí estudiaron en la Universidad “y de ellos aprendí el rigor y la independencia de criterio”.

El exministro de Industria afirmó que el gran problema de España es de productividad; de modelo productivo. En opinión de Sebastián, la entrada en el euro “nos anestesió” y tenemos graves problemas estructurales por solucionar. “Hemos estado diez años con la anestesia del euro y otros ocho de crisis y no se han abordado las reformas que deberían haberse realizado”.

El exministro García-Margallo se mostró de acuerdo con la anestesia que ha supuesto el euro y añadió que vivimos un gran problema de liderazgo. “Los grandes líderes tienen que saber anticiparse a los problemas. Y eso hoy no se ve”.

García-Margallo opinó que en​ España además vivimos una crisis política. “No es saludable que el primer partido de la oposición esté en esta indefinición por la que pasa. Y desde luego, no es bueno que Podemos sea incapaz de plasmar la indignación popular con propuestas concretas. Pero es que además sufrimos la crisis territorial. Y estas tres crisis determinan que estemos en un momento muy complicado”

Los exministros realizaron asimismo un recorrido por otros aspectos del panorama económico español, que en su opinión son preocupantes, como el de la falta de sostenibilidad de las pensiones o el de Cataluña, al que García-Margallo se refirió como el problema más grave que tiene España. “El sistema de financiación es un auténtico disparate. Y el tiempo juega en contra de todos, porque cada vez estamos en situaciones más cerradas que no conducen a ninguna parte”.

Miguel Sebastián se mostró de acuerdo con esta apreciación y añadió que considera que el Gobierno no acierta pensando que el problema se va a solucionar con la salida de la crisis. Opinó asimismo que​, ​desde su punto de vista​,​ la confrontación es un error “porque los partidarios de la independencia manejan muy bien el victimismo”.

El encuentro fue clausurado por el director general de Deusto Business School. Luc Theis animó, tanto a los protagonistas del evento como a los asistentes, a dejar de pensar solo en los problemas y pasar a proponer soluciones: “Sólo se habla de problemas, pero ¿dónde están las propuestas, las ideas y los valores europeos?” se preguntó.​