Psicología General SanitariaMáster Universitario

Cerrar explora esta secciónHamburguesa explora esta secciónMENÚ / Plan de estudios

Icono formularioTe enviamos el folleto

Los campos resaltados contienen errores o no han sido rellenados correctamente.

    Asignaturas

    Psicología General Sanitaria

    Materias y AsignaturasSemestreConsulta guíaECTSTipoIdioma

    Fundamentos profesionales y científicos de la Psicología Sanitaria

    Descargar

    S1

    6

    Obligatoria

    es

    Habilidades clínicas y éticas fundamentales del Psicólogo General Sanitario

    Descargar

    S1

    6

    Obligatoria

    es

    Intervención psicológica en niños y adolescentes en contextos sanitarios

    Descargar

    S1

    6

    Obligatoria

    es

    Salud, evaluación y diagnóstico psicológico en adultos

    Descargar

    S1

    6

    Obligatoria

    es

    Salud, evaluación y diagnóstico psicológico en niños y adolescentes

    Descargar

    S1

    6

    Obligatoria

    es

    Intervención psicológica en adultos en contextos sanitarios

    Descargar

    S2

    6

    Obligatoria

    es

    Familia, salud y bienestar psicosocial

    Descargar

    S2

    6

    Optativa

    es

    Intervención Terapéutica Grupal en la Práctica Clínica

    Descargar

    S2

    6

    Optativa

    es

    Intervención en crisis y emergencias sociosanitarias

    Descargar

    S2

    6

    Optativa

    es

    Intervención psicológica en violencia

    Descargar

    S2

    6

    Optativa

    es

    Intervención psicoterapéutica en adicciones y trastornos de la personalidad

    Descargar

    S2

    6

    Optativa

    es

    Metodología de investigación en psicología sanitaria I

    Descargar

    S2

    6

    Optativa

    es

    Neuropsicología clínica básica

    Descargar

    S2

    6

    Optativa

    es

    Optativa 12 ECTS

    Descargar

    S2

    12

    Optativa

    es

    Optativa 6 ECTS

    Descargar

    S2

    6

    Optativa

    es

    Prevención y promoción de salud y bienestar en personas mayores

    Descargar

    S2

    6

    Optativa

    es

    Psicoterapia dinámica con niños y adolescentes

    Descargar

    S2

    6

    Optativa

    es

    Prácticas externas I

    Descargar

    S2

    12

    Prácticas externas

    es

    Prácticas externas II

    Descargar

    S1

    12

    Prácticas externas

    es

    Prácticas externas III

    Descargar

    S1

    6

    Prácticas externas

    es

    Trabajo Fin de Máster

    Descargar

    S1

    12

    Trabajo fin de máster

    en-es

    Optativas

    • Intervención psicológica en trastornos de salud y enfermedad. Esta asignatura es optativa y aborda la rehabilitación psicológica en enfermedades físicas.
    • Intervención psicoterapéutica en adicciones y trastornos de la personalidad. Esta asignatura es optativa y aborda el tratamiento psicológico y psicoterapéutico de las adicciones.
    • La psicología general sanitaria en el ámbito forense. Esta asignatura es optativa y aborda en los fundamentos de la psicología general sanitaria en el ámbito forense, desarrollando las habilidades y la metodología del informe pericial psicológico en diferentes jurisdicciones.
    • Intervención psicoterapéutica grupal en la práctica clínica. Esta asignatura facilita la aprehensión de los fenómenos grupales (explicados en la teoría) de manera vivencial y potencia el conocimiento personal tan necesario en una profesión en la que las relaciones interpersonales activan poderosos sentimientos, pensamientos y actitudes que inciden en el trabajo psicoterapéutico

     

    • Neuropsicología clínica básica. Esta asignatura es optativa e introduce los fundamentos básicos de la neuropsicología.
    • Intervención psicológica en violencia. Esta asignatura es optativa y profundiza en la intervención psicológica en violencia.
    • Metodología de investigación en psicología sanitaria I. Esta asignatura es optativa y consiste en la profundización del proceso de la investigación en psicología sanitaria.
    • Metodología de investigación en psicología sanitaria II. Esta asignatura es optativa y consiste en la profundización de los métodos de investigación en psicología sanitaria así como el proceso de difusión científica.

    Un método para aprender práctico y dinámico

    Modelo propio de aprendizaje (MAUD)

    01

    Contexto experiencial

    Sabemos que aprendemos de la experiencia, por lo tanto, en Deusto partimos del conocimiento previo del estudiante. En un primer momento se proponen actividades dirigidas a explorar preconceptos, casos significativos y experiencias previas del alumnado en relación a la temática abordada.

    02

    Observación reflexiva

    Una vez planteados esos esquemas previos, es imprescindible contemplarlos y cuestionarlos. Así, en esta segunda fase se realizan actividades para la reflexión a través del cuestionamiento y la observación sistemática.

    03

    Conceptualización

    Contrastamos nuestro conocimiento previo con la teoría escrita sobre el tema. Seguimos un método expositivo (en soporte directo y on-line), con lectura de textos y/o su ilustración guiada.

    04

    Experimentación activa

    Para poner en práctica lo aprendido, se realizan actividades de aplicación como el análisis de casos, el análisis de proyectos de intervención e investigación, el aprendizaje basado en problemas y proyectos, trabajos de síntesis, actividades prácticas de los alumnos en los centros, recogida y análisis de datos.

    05

    Evaluación

    Por último, en la evaluación se reflexiona sobre lo aprendido y se valora el trabajo realizado. Se llevan a cabo actividades como pruebas escritas, elaboración de informes y otras.

    06

    Tutorías presenciales y online

    Todo este proceso lo seguirás de una forma acompañada. En la universidad existen tutorías, tanto presenciales como a distancia, dirigidas a la supervisión y seguimiento del trabajo (individuales y/o grupales).

    ¿Cómo se evalúa el aprendizaje?

    Sistemas de evaluación

    null

    ¿Cómo se evalúa el aprendizaje?

    Sistemas de evaluación

    • Actividades prácticas individuales en el aula (cuestionarios, resolución de ejercicios y problemas, análisis de casos).
    • Actividades prácticas en centros.
    • Registro de participación y comunicación en el aula.
    • Presentación oral en el aula.
    • Trabajo-proyecto.
    • Prácticas en laboratorio (Deusto-Psych).
    • Informe científico.
    • Portafolio individual.
    • Actividades prácticas grupales en el aula (debates, resolución de casos, preparación de comunicaciones etc.).
    • Pruebas escritas específicas.
    null

    Calendario 22/23

    1º CURSO

     

    null

    Horario

    De lunes a viernes de 15.30h a 19:30h (una vez por semana las clases también se impartirán por la mañana, de 10.00h a 14.00h)

     

    Deusto

    Normas académicas

    null

    Deusto

    Normas académicas

    A continuación se facilita el acceso a todas las normas específicas correspondientes a los posgrados de la Universidad de Deusto:

    Normativa académica de posgrado

    Normas académicas sobre procedimientos de Regulación de los másteres oficiales

    Transferencia de créditos