“Europa es hoy más necesaria que nunca”, afirma el presidente de Petronor Emiliano López Atxurra en El Garaje de HPE y Deusto Business School

“Europa es hoy más necesaria que nunca”, afirma el presidente de Petronor Emiliano López Atxurra en El Garaje de HPE y Deusto Business School

23 julio 2019

Campus Bilbao

El presidente de Petronor, Emiliano López Atzurra, defendió durante su intervención en El Garaje de Hewlett Packard Entreprise (HPE) y Deusto Business School la importancia de Europa. “Sin ella, no habría musculatura industrial”, señaló. Pero también quiso poner el foco en lo que consideró el horizonte incierto del orden internacional, aunque él prefirió apostar por la botella medio llena a pesar de los cambios que se están produciendo en el contexto geopolítico y geoeconómico.

La intervención de López Atxurra se desarrolló en un almuerzo celebrado en el Faculty Club de Deusto Business School en Bilbao y contó con la presencia del Rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert, junto a un nutrido grupo del tejido empresarial. Al almuerzo acudieron representantes de compañías como Elecnor, Velatia, Tubacex, ArcelorMittal, Kutxabank, Idom, Endesa, Vocento, Caja Rural de Navarra, Tecnalia, Siemens Gamesa, Alexander Hughes, Mapfre, Quirónsalud, Enagás, Ibermática, Accenture o Irizar, entre otras.

Tras una breve introducción explicativa del desarrollo de la sesión por parte del director de Deusto Business School, Iñaki Ortega, tomó la palabra el presidente de HPE, José María de la Torre para explicar que el garaje evoca los inicios de la tecnológica que hace 80 años comenzó su singladura precisamente en un garaje, en Silicon Valley, “donde en aquel momento, no existía nada, pero que hoy es la cuna de la innovación para todo el mundo”. De la Torre recordó también la vocación de servicio de la empresa; un propósito social que se ha venido desarrollando desde el mismo nacimiento de la empresa, “mucho antes de que se comenzara a denominar RSC”. El presidente de HPE fue además en encargado de presentar y repasar la extensa trayectoria profesional del presidente de Petronor.

López Atxurra destacó algunos de los desafíos que afectan en especial al ámbito español y de entre ellos destacó lo que denominó como “ruido político”. Algo que en su opinión nos aleja de lo verdaderamente importante y pone trabas a nuestras capacidades tecnológicas.

Se refirió también a la importancia de abordar una transición energética ordenada en la que se tenga especialmente en cuenta la política tecnológica, la política industrial y la fiscal.

Durante su discurso regresó en varias ocasiones a la idea de la importancia de Europa y destacó la necesidad de disponer de políticas de seguridad y defensa comunes. También recordó la importancia geoeconómica y geopolítica de Argelia para acabar regresando al inicio de su exposición y destacar el valor de la innovación “que es estructural al desarrollo del negocio”.

Tras un turno de preguntas, el almuerzo fue clausurado por el director general de Deusto Business School, Luc Theis.

En anteriores ediciones del Garaje de Deusto Business School y HPE han participado el presidente de Mapfre, Antonio Huertas; el que fuera presidente de Telefónica España; el consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno y Portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka o el Chief Information Officer (CIO) de BBVA, Ricardo Forcano.

El Garaje de Deusto Business School y HPE, una iniciativa de encuentro de presidentes y directivos de grandes empresas con el objetivo de debatir sobre innovación abierta y cambios disruptivos con el telón de fondo de un garaje, ya que la transformación digital exige a las empresas volver a tener la mentalidad de una start up.