07 noviembre 2025
Sala Garate
El Instituto Deusto de Drogodependencias (IDD) celebró el 7 de noviembre el XXXII Symposium sobre Avances en Drogodependencias, que este año llevó por título “Desnormalizar para proteger: abordajes frente al consumo de alcohol, tabaco y cannabis en jóvenes”. El encuentro, organizado con la colaboración de la Dirección de Salud Pública y Adicciones del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, se ha consolidado un año más como cita de referencia para profesionales, investigadores y responsables institucionales que trabajan en el ámbito de la prevención y la intervención en adicciones.
El Symposium tuvo como objetivo analizar cómo el consumo de sustancias se ha integrado en la vida cotidiana de muchos jóvenes, así como compartir estrategias y experiencias prácticas para fomentar su desnormalización desde los ámbitos educativo, comunitario y laboral. En este sentido, a lo largo de la jornada se promovió el debate, la reflexión y la generación de propuestas que contribuyan a reforzar las acciones preventivas y las políticas públicas en coherencia con el VIII Plan de Adicciones del Gobierno Vasco.
El acto contó con las intervenciones de la decana de la Facultad de Educación y Deporte de la Universidad de Deusto, Isabel Rubio, y de la Dirección de Salud Pública y Adicciones del Gobierno Vasco, Guillermo Herrero, quienes reafirmaron el compromiso conjunto con la promoción de la salud, la investigación aplicada y la responsabilidad social. Entre las ponencias y mesas redondas programadas se abordaron temas como la accesibilidad y disponibilidad del alcohol en el entorno escolar, las iniciativas comunitarias de sensibilización, o la influencia de los factores laborales en los patrones de consumo juvenil. Participaron, entre otros, representantes de Ortzadar, Etorkintza, OSALAN y el propio Instituto Deusto de Drogodependencias.
El Instituto Deusto de Drogodependencias es un centro universitario de la Universidad de Deusto dedicado a la formación, investigación y asesoramiento en el ámbito de las adicciones. Desde hace más de tres décadas, promueve la generación y transferencia de conocimiento científico, la innovación social y la colaboración interinstitucional para avanzar en la prevención, la atención y el estudio de las conductas adictivas.