09 julio 2008
Otros
Un experiencia que ya en el curso 2007-2008 han vivido 38 alumnos y 8 profesores ucranianos, moldavos y bielorrusos, así como 6 estudiantes kazajstanos, 3 iraquíes y un yemení.
La Ventana es un programa de acción comunitaria cuyo objetivo es promover la cooperación entre los centros de enseñanza superior, así como el intercambio entre estudiantes, investigadores y personal académico de los Estados miembros de la UE y terceros países. Como otros programas de movilidad, los intercambios contemplados en este programa favorecerán el conocimiento y el acercamiento mutuo de universidades, programas de estudio y personal docente y estudiantes comunitarios y extracomunitarios. La idea es, según palabras de la Vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Deusto Julia González, 'la cooperación al desarrollo de los países a través de la formación de capital humano'.
La Unión Europeo ha organizado varios lotes que responden a distintas áreas geográficas. Cada lote está formado por alrededor de 20 universidades europeas, una de las cuales es la coordinadora y el resto socios. De estos lotes, la Universidad de Deusto ha conseguido la coordinación del correspondiente a Bielorrusia, Moldavia y Ucrania (lote 6) y participa como socio en los aprobados para Rusia (4), Yemen, Irán e Irak (7), Kazajistan (8), los países de África, Caribe y Pacífico - ACP (10), Chile (17) y Méjico (18). Asimismo, UD es socio de los proyectos pendientes de aprobación correspondientes a la India (15) y Brasil (16).
Estos países han definido las necesidades de profesionales que necesitaban y han elegido a las Universidades que mejor podían responder a sus demandas. Respecto al caso de Deusto, los países de Bielorrusia, Moldavia y Ucrania, así como los de Yemen, Irán, Irak o Kazajistán han solicitado formación de todas las ramas del saber para tener una mayor visión internacional. En el caso de Chile, ha seleccionado masteres y doctorados en temas de Medio Ambiente y Educación, Brasil, temas de Nuevas Tecnologías, Ciencias Sociales y Humanidades, Africa, postgrados de todas las áreas y Rusia, temas de Integración e Internacionalización.
Por lo que se refiere a la movilidad de estudiantes y profesores puede ser a tres niveles. El primero nivel contempla el intercambio de estudiantes y docentes de las universidades que conforman el lote. El segundo nivel, supone la movilidad de alumnos procedentes de universidades de los países del lote, pero que no pertenecen a la red; y un tercer nivel tiene como objetivo becar a estudiantes exiliados o refugiados, jóvenes a los que la Universidad dedicará 'especial cuidado', según palabras de Julia González. Por lo que se refiere al importe económico de estas becas , se ha establecido una ayuda de 1000 euros mensuales para los alumnos de grado y postgrado y una de 1500 euros, para profesores y doctores, además de los gastos de desplazamiento y seguro para ambos casos.
La movilidad de universitarios prevista es de 75%, los alumnos que vengan de allí para Europa, y de un 10-15%, los europeos que vayan a los terceros países. El curso pasado, la Universidad de Deusto recibió 56 estudiantes y profesores extracomunitarios: 46 de Ucrania, Moldavia y Bielorrusia y 10 de Kazajistán, Iraq y Yemen. De hecho, algunos todavía siguen en la Universidad. Por lo que se refiere al envío desde Deusto, este año se enviaron profesores a lugares como Bielorrusia, evitando países no seguros como Irak. No obstante, el curso que viene, ya que Deusto participa en más lotes de países, está previsto el envío de un mayor número estudiantes, la mayoría de postgrados y doctorado.
El objetivo de la Ventana de Cooperación Exterior Erasmus Mundus es que los estudiantes que vengan a Europa vuelvan a sus países de origen. Por ello, se ha establecido un máximo de estancia de 10 meses para evitar 'una fuga de cerebro'. Y es que el objetivo principal es el enriquecimiento de los terceros países y es una iniciativa de cooperación al desarrollo en el que los gobiernos europeos se han implicado fuertemente.
La Ventana de cooperación exterior Erasmus Mundus es un complemento a otras iniciativas actuales y anteriores en materia de Educación Superior y abarca nuevas acciones, aprovechando los resultados positivos obtenidos por otros programas como Erasmus, Erasmus Mundus, Tempus, ALFA, y otros en las diferentes regiones destinatarias.