UNIJES analiza el posicionamiento de sus universidades en rankings internacionales

Informe UNIJES

08 julio 2025

Campus Bilbao

La red de universidades jesuitas en España, UNIJES, ha presentado un informe en el que analiza el posicionamiento de sus centros en los principales rankings nacionales e internacionales. El estudio, que aborda la relación entre estos rankings, la empleabilidad y los indicadores clave que permiten medirla, así como las buenas prácticas y factores de éxito en este ámbito, constata que los centros UNIJES destacan por la exitosa y reconocida inserción laboral de sus egresados.

El documento ha sido elaborado por el Grupo de Trabajo de Rankings de UNIJES, cuyo objetivo es la colaboración estratégica y enfoque conjunto para mejorar la visibilidad y reputación de las universidades jesuitas. Todo ello sin perder de vista el propósito fundamental de la red de formar, investigar y debatir para construir un futuro más justo y sostenible porque “no queremos ser los mejores del mundo, sino los mejores para el mundo”.

En un contexto global marcado por la competitividad y el cambio constante, los rankings universitarios se han consolidado como herramientas de referencia para evaluar la calidad de las instituciones de educación superior. Además de medir la excelencia académica, estos indicadores ofrecen una visión clave sobre la preparación de los estudiantes para afrontar con éxito los desafíos del mercado laboral

Principales logros de los centros UNIJES

Los centros de la red UNIJES han demostrado que su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes se traduce en altas tasas de inserción laboral y reconocimiento global. Entre los hitos alcanzados, destaca el compromiso con el empleo, el reconocimiento empresarial y la reputación entre empleadores. La orientación a la empleabilidad de los graduados ha sido reconocida de manera consistente en diversas clasificaciones como el QS World University Rankings 2025. Los centros UNIJES son líderes nacionales en los indicadores “employment outcomes” y “employer reputation”, siendo además las primeras universidades de sus territorios en ambos parámetros.

En cuanto a la excelencia en formación empresarial, la Red UNIJES ocupa posiciones muy destacadas a nivel mundial y nacional. Financial Times sitúa sus programas de Masters in Management y Executive Education entre los 100 mejores del mundo, con un MBA en el TOP10 mundial. QS WUR by Subject Business los posiciona entre los 30 mejores del mundo, al igual que en distintas disciplinas del Management según QS Business Masters. Asimismo, medios como El Mundo, Bloomberg Business Week y Poets&Quants reconocen sus programas de grado y máster, posicionándolos entre los mejores a nivel europeo y mundial, especialmente en emprendimiento.

En cuanto al impacto social y contribución al desarrollo económico, los centros UNIJES han sido reconocidos por su rol activo en la promoción de oportunidades laborales sostenibles y de calidad. El ranking THE Impact 2024 destaca a la red como líder nacional en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (trabajo decente y crecimiento económico). Además, Financial Times resalta a los centros de UNIJES entre las mejores posiciones mundiales en reducción del Carbon Footprint.

Un enfoque educativo integral, innovador y humano

Para fortalecer estos resultados, los centros UNIJES han apostado en los últimos años por enfoques pedagógicos e institucionales innovadores. Entre sus buenas prácticas se encuentran la implementación de servicios de orientación y desarrollo profesional, la organización de ferias de empleo y eventos de networking, y el seguimiento de egresados para adaptar y mejorar continuamente la oferta académica.

Asimismo, destaca la utilización de la metodología de Aprendizaje-Servicio (ApS), que vincula el conocimiento académico con proyectos reales de impacto social. Esta estrategia, alineada con los principios de sostenibilidad, criterios ESG y el cuidado de la "casa común", refuerza la formación integral de los estudiantes. Otras iniciativas relevantes incluyen la colaboración con empresas para diseñar programas formativos ajustados a las demandas del mercado, el fomento del emprendimiento y el impulso de la internacionalización, promoviendo la movilidad académica y profesional.

Gracias a este enfoque integral e innovador, sustentado no solo en las competencias profesionales, sino también sobre valores humanos que contribuyen a hacer un mundo más justo y sostenible, las universidades de UNIJES han logrado consolidar una posición de liderazgo en el panorama universitario español, especialmente en lo relativo a la empleabilidad, el reconocimiento por parte del tejido empresarial y la formación de profesionales comprometidos con la transformación social.

Informe completo.