06 noviembre 2025
Campus Bilbao
Los días 4 y 5 de noviembre de 2025, la Universidad de Deusto ha sido sede de la UNIC Working Conference 2025, un encuentro clave en el marco de la Alianza Europea UNIC – European University of Cities in Post-Industrial Transition. La cita ha reunido en Bilbao a representantes de las diez universidades que integran la Alianza con el objetivo de revisar los logros alcanzados y reflexionar sobre cómo fortalecer la cooperación en esta red europea.
Durante la inauguración, el rector de la Universidad de Deusto Juan José Etxeberria dio la bienvenida a los casi 200 participantes y destacó que este encuentro llega “en un momento crucial, en el ecuador de la segunda fase de UNIC”, subrayando la importancia de “pausar, reflexionar sobre lo conseguido y mirar hacia adelante para fortalecer nuestra cooperación e impacto colectivo”.
"Unlocking Transformational Value"
Esta conferencia de trabajo ha tenido lugar en un momento estratégico para el futuro de la alianza, justo en la mitad de la segunda fase de su existencia. Bajo el lema “Unlocking Transformational Value”, este encuentro ha permitido debatir sobre los avances y retos actuales en torno a su misión: acompañar a las ciudades en procesos de transición postindustrial a través de la innovación educativa, la investigación comprometida y la colaboración ciudadana, y revisar los resultados más transformadores alcanzados hasta la fecha.
En su intervención, el rector recordó que la Alianza UNIC “reúne a universidades y ciudades que comparten una misma misión: aprender de nuestras transformaciones y co-crear futuros urbanos más inclusivos, sostenibles y resilientes”. Asimismo, señaló la necesidad de “avanzar más allá de iniciativas a corto plazo y construir colaboraciones a largo plazo que fortalezcan verdaderamente nuestra alianza”.
Juan José Etxeberria utilizó la metáfora de un puzzle para ilustrar la esencia de UNIC, destacando tres ideas clave: la interculturalidad, la interconexión y el trabajo en equipo. “Cada universidad, cada ciudad, cada persona aquí representa una pieza única de ese puzzle. Solo al unirlas podemos ver la imagen completa, una donde la colaboración desbloquea nuevas formas de conocimiento, innovación y transformación comunitaria”, señaló.
La conferencia, que ha contado con la participación de casi 200 personas entre equipos rectorales y de dirección de las universidades de la Alianza UNIC, personal investigador y de gestión, docentes, representantes institucionales (ciudades, gobiernos locales) y la comunidad estudiantil, ha supuesto una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de evolucionar de un enfoque transaccional a uno transformacional dentro de la alianza, fomentar la cooperación más allá de los entregables y profundizar en los desafíos, necesidades y expectativas actuales de UNIC.
El rector insistió en la importancia de la coordinación y la unión de esfuerzos: “Solo cuando alineamos nuestras acciones y unimos fuerzas a través de disciplinas, fronteras y perspectivas, somos capaces de crear algo nuevo, algo que ninguno de nosotros podría construir por sí solo”.
Un programa co-creado
Teniendo como clave el lema de la conferencia, durante las jornadas se abordaron cinco temas clave: investigación e innovación, educación, impacto, sostenibilidad financiera y desarrollo de capacidades y plataformas digitales. Para ello, el programa incluyó sesiones plenarias, reuniones estratégicas y técnicas, sesiones paralelas y espacios de networking, que favorecieron el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre todas las universidades miembros.
El diseño del programa final fue posible gracias a la colaboración de las 10 universidades de la alianza, dando lugar a una conferencia co-creada y enriquecida con las contribuciones y la experiencia de los miembros de toda la red.
El rector destacó que este espíritu de colaboración “refleja la verdadera esencia de UNIC: una comunidad que aprende de sus diferencias y construye colectivamente un futuro más inclusivo y accesible”. Agradeció además “el apoyo del Gobierno Vasco, el Ministerio de Educación y el Ayuntamiento de Bilbao” por su acompañamiento constante en este proceso.
Compromiso de UNIC con sus territorios
Si algo define UNIC es su compromiso con sus territorios y la búsqueda de soluciones a los retos que abordan sus territorios en transición post-industrial. La cooperación entre las administraciones y la alianza es constante.
Fruto de este estrecho vínculo de UNIC y la Universidad de Deusto con el territorio donde se ubica, la conferencia ha contado con la presencia del Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y Naroa Atxurra, Directora de Agenda 2030 e Internacional, así como de Sara Urionabarrenetxea, Directora de Ordenación y Planificación Universitaria del Gobierno Vasco. Asimismo, destacan las intervenciones como ponentes principales de Josep María Garrell, Presidente de la European University Association, en la sesión inaugural, y de Sébastien Vauzelle, Jefe de la Secretaría de la Coalición Local 2030 de Naciones Unidas.
El rector subrayó también la importancia del vínculo entre las universidades y las ciudades, señalando que “solo trabajando codo con codo hacia objetivos compartidos podremos impulsar iniciativas significativas que transformen nuestros territorios”.
Una mirada al futuro
Esta UNIC Working Conference 2025 marca un hito en el trabajo que se viene desarrollando y sienta las bases para mirar hacia el futuro de la alianza. Los fructíferos debates y sesiones abren ahora las puertas para una colaboración más profunda y en red, esencial para asegurar que el trabajo colaborativo tenga un mayor impacto.
En palabras de Juan José Etxeberria, “cada idea, cada colaboración, cada estudiante y cada ciudad importan. Solo juntos podemos construir la imagen que todos aspiramos a ver: una visión compartida de transformación, oportunidad y pertenencia”.
Con este espíritu, la Universidad de Deusto reafirmó su compromiso con la internacionalización, la inclusión y la construcción de universidades más diversas y accesibles en el marco de las alianzas europeas.