UNIC define en Rotterdam su estrategia de futuro

El rector José María Guibert, junto a la Secretaria General Stella Sollernou y la vicerrectora de Ordenación Académica Elena Auzmendi

17 octubre 2022

Erasmus University Rotterdam

En febrero de 2020, ocho universidades europeas -entre las que se encuentra Deusto- lanzaron la Alianza de Universidad Europea UNIC que fue reconocida, en julio de ese año, por la Comisión Europea. Bilbao, Bochum, Cork, Estambul, Lieja, Oulu, Rotterdam y Zagreb son las ciudades donde se ubican estas instituciones. Todas ellas comparten un mismo pasado y experiencia común al estar situadas en localidades reinventadas tras un pasado industrial. La UNIC ha aprovechado esa experiencia de éxito para trabajar conjuntamente en formas de enseñanza, investigación y aprendizaje más innovadoras, accesibles e inclusivas que respondan adecuadamente a los desafíos y necesidades de las ciudades y universidades del futuro.

Desde sus inicios UNIC no ha dejado de dar pasos para trabajar conjuntamente en el desarrollo de estos retos. Uno de los últimos hitos fue la declaración conjunta sobre investigación comprometida que se firmó en Oulu (Finlandia) en el marco de un UNIC CityLabs Festival. Y el más reciente y estratégico para la Alianza, es la “UNIC Strategic Conference” que se celebra del 17 al 19 de octubre en Erasmus University Rotterdam (Países Bajos).

En este evento se han reunido las universidades que pusieron en marcha, junto con Deusto, la alianza: Ruhr-Universität Bochum (Alemania), University College Cork (Irlanda), Koç Üniversitesi (Turquía), Université de Liège (Bélgica), University of Oulun Yliopisto (Finlandia), Erasmus University Rotterdam (Países Bajos) y Sveučilište u Zagrebu (Croacia). Además, también han estado las dos nuevas universidades que se van a unir a UNIC: la polaca Uniwersytet Łódzki y la sueca Malmö Universite".

El objetivo de la Strategic Conference es hacer balance del trabajo compartido y acordar una visión común para el desarrollo de esta Universidad Europea. Y, además, hacerlo de forma colaborativa entre todos los que forman las universidades UNIC: responsables académicos, profesores e investigadores, estudiantes, centros universitarios, representantes de las ciudades y de las instituciones públicas.

Previamente a este encuentro, tres equipos transversales, con representantes de las diferentes universidades, han avanzado sobre los siguientes temas:

- Declaración de objetivos y misión de UNIC
- Estructuras de gobernanza y modos en los que UNIC puede garantizar la implicación de las instituciones y sus comunidades universitarias.
- Áreas temáticas de UNIC para la colaboración en formación e investigación: sostenibilidad, ciudades verdes, resiliencia urbana, inclusión, superdiversidad, ciudades inteligentes…, así como en metodologías de enseñanza e investigación colaborativas.

En los equipos también han participado representantes de diferentes colectivos de la universidad: docentes, investigadoras, alumnado, trabajadores, ciudades e instituciones y administraciones del entorno.

En Rotterdam se está profundizando sobre el resultado de este proceso poniendo el foco en el desarrollo de los programas educativos y proyectos de investigación que se trabajarán en la futura UNIC, así como también en las temáticas vertebradoras/ diferenciadoras de la Alianza UNIC.

Las delegaciones de las universidades están formadas por una quincena de personas presididas por los rectores de las universidades e incluyen también diversos responsables de la comunidad universitaria, además de representantes de entidades implicadas, como es el caso del Gobierno Vasco o el Ayuntamiento de Bilbao, cuya participación en algunas de las sesiones de la conferencia es online.

En la delegación de Deusto han participado las siguientes personas: el rector José María Guibert, el vicerrector de Relaciones Internacionales Alex Rayón, la vicerrectora de Ordenación Académica Elena Auzmendi, la vicerrectora de Investigación y Transferencia Rosa Mª Santibáñez, la Secretaria General Stella Sollernou, la decana de Derecho Gema Tomás, la jefa de la Secretaría General Mª Isabel Muñoz, el profesor Enrique Onieva de Ingeniería, el profesor Mikel Larreina de Deusto Business School, el vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Fernando Bayón, la investigadora Izaskun Orue de la Facultad de Ciencias de la Salud, el profesor e investigador Eneko Balerdi de la Facultad de Educación y Deporte, el director de Deusto Cities Lab Katedra Roberto San Salvador del Valle, el director del Instituto de Derechos Humanos Gorka Urrutia y la responsable de Prensa Miriam Portell, además de Laura Gómez y Ainhoa Jorquera de la Global Engagement Office y los estudiantes Anartz San Juan de Informática e Iván San Atilano de la Facultad de Educación y Deporte. En esta nueva etapa de UNIC, Deusto quiere que esté implicada toda la universidad y, por ello, la delegación que viajó a Rotterdam intentó reunir a personas de toda los centros universitarios.

Esta Conferencia UNIC ha sido una primera toma de contacto entre los distintos equipos que empezarán a trabajar intensamente en lo que va a ser UNIC. El resultado de proceso dará lugar a la continuidad de la trayectoria de la Alianza UNIC que las universidades que la forman presentarán a principios de 2023 a la nueva fase de las Universidades Europeas financiadas por la Comisión Europea.

Actos en Bilbao

La agenda de UNIC en Deusto va seguir siendo intensa en los próximos días y así, el 4 de noviembre está prevista la celebración del UNIC Day una jornada lúdica dirigida a estudiantado y profesorado que busca la implicación en la Alianza de toda la comunidad universitaria. Igualmente, en el mes de abril está prevista que tenga lugar en la ciudad de Bilbao un nuevo UNIC CityLabs Festival, tres días de celebración para hacer partícipe a toda la ciudadanía de lo que supone UNIC.

19/10/2022 - Un centenar de estudiantes de secundaria participa en Deusto en un encuentro con profesionales de la ciencia y la tecnología para orientar sus carreras profesionales