Una investigación de la Universidad de Deusto analiza la diversidad cultural y los pueblos indígenas

Hace ya varias décadas que se debate en torno a la diversidad cultural y los pueblos indígenas. La Universidad de Deusto ha publicado una nuevo Cuaderno Deusto de Derechos que aborda algunos de los elementos que se consideran más relevantes de este debate: los diversos conceptos que se discuten, el contexto en el que se encuentran y desarrollan, así como los diversos planteamientos que se formulan a partir de los mismo.Noticias

09 junio 2009

Campus Bilbao

La teoría jurídico, política y filosófica de la modernidad aportó modelos y elementos que produjeron cuestionamientos y retos respecto a este tema. En el ámbito internacional, la lucha de las minorías culturales es anterior a la creación del propio sistema de las Naciones Unidas; y los planteamientos de los pueblos indígenas se hicieron escuchar casi desde las primeras reuniones de Estados en diversos espacios de la ONU. Desde la década de 1980 movimientos indígenas, tales como los de los pueblos indígenas de América Latina, comenzaron a hacerse más fuertes y organizados y a colocar de manera sistemática temas en los primeros lugares de las agencias nacionales e internacionales.

La constatación de la existencia de diversidad cultural, los conflictos existentes entre grupos de diversas culturas, la falta de concordancia entre los modelos político-administrativos y la cultura y los pueblos que existen en su interior, así como la denuncia de muchos grupos de que su cultura e incluso su propia existencia son negadas de alguna u otra forma, forman parte de este Debate y todos ellos son los que se han tratado de diversas formas en esta investigación que lleva por título: Diversidad cultural y pueblos indígenas.

Es conveniente considerar los planteamientos de las minorías culturales y los pueblos indígenas en el marco de los derechos humanos. Los derechos humanos garantizan las libertades al sentar los límites en la interferencia del Estado en las opciones y elecciones de las personas para vivir una vida digna, y al crear un ambiente en el cual las personas pueden disfrutar las libertades al posibilitarles el participar en procesos políticos y al garantizar progresivamente el disfrute pleno de todos los derechos humanos para todos y cada uno de los seres humanos.

Este trabajo de la Universidad de Deusto aborda de forma sumaria los diferentes elementos conceptuales que entraña el debate sobre la diversidad cultural, sus principales actores, la forma en que ésta se relaciona con otros fenómenos y la manera en que es abordada por la teoría y la práctica legal y política. Todo esto siempre teniendo en mente el marco de los derechos humanos.

A pesar de que no son nuevas las cuestiones relacionadas con las minorías culturales y los pueblos indígenas, así como las políticas que existen al respecto, éstos no so temas superados. Por el contrario el debate sobre estos temas tiene más vigencia que nunca. De ahí, este trabajo que echa una mirada a todo ello y recapitula sobre lo que se viene discutiendo para tener claridad sobre ello y avanzar con pasos congruentes hacia el efectivo ejercicio de los derechos de las minorías culturales y los pueblos indígenas.