15 junio 2010
Campus Bilbao
Internet se ha convertido en un buen instrumento de comunicación entre ellos. Sin tutela y control paterno, Internet les permite intercambiar información sobre aspectos variados de su vida, también de las drogas, la conducción, la violencia o sexualidad, y compartir los mensajes, estereotipos, creencias y valores en la globalidad de Internet.
De ahí, que se haya elegido la web como una de las maneras más eficaces para poder acercarse a las conversaciones que van dejando en foros u otros sistemas ofrecidos por la red. La idea es adentrarse en el espacio dónde obtienen la información para paliar y prevenir posibles problemas de consumo de drogas, qué técnicas o acciones emplean para hacer esa gestión de reducción de riesgos y si los conocimientos que tienen para reducir los riesgos del consumo de drogas se adecuan a la realidad.
La metodología utilizada es novedosa y aunque necesita de mayores ajustes metodológicos, aproxima a lo que opinan los jóvenes y vuelcan en Internet de forma espontánea, sin ningún tipo de estímulo artificial habitual en todas las demás técnicas de investigación.
Conocer y acercarse al concepto de reducción de riesgos que tiene la juventud, sus mitos y creencias, permite configurar intervenciones educativas más eficaces, ya que no se realizan desde la dimensión del mundo adulto-jóvenes, sino a la inversa.