27 enero 2014
Campus Bilbao
En un artículo reciente, publicado por la revista PLoS ONE, investigadores de la Universidad de Deusto afirman que un sesgo cognitivo, es decir, un prejuicio que consiste en una interpretación ilógica e irracional de la realidad, es el culpable de la mencionada preferencia del público por los remedios alternativos incluso a pesar de su completa ausencia de valor terapéutico. Para comprobarlo, realizaron un experimento en el que unos participantes reclutados a través de Internet podían decidir si le administraban o no una nueva medicina a una serie de pacientes "virtuales" aquejados de una enfermedad, en una especie de videojuego online. Sin que los participantes fueran advertidos de ello, en realidad la medicina que estaban utilizando en el experimento era completamente inútil (ni siquiera era capaz de producir efecto placebo). El videojuego estaba programado para que un número elevado de pacientes se curara espontáneamente, independientemente de si había tomado la medicina o no.
Libre de efectos secundarios
Los investigadores observaron cómo el falso medicamento era utilizado en el experimento mucho más a menudo si se presentaba como libre de efectos secundarios, tal como parece ocurrir también en la vida real. Pero el dato más interesante es que cuanto más se usaba el supuesto medicamento, más sobreestimaban su eficacia. En definitiva, muchos participantes acababan creyendo que un producto sin valor terapéutico alguno era de hecho muy eficaz para tratar la enfermedad en cuestión.
Como consecuencia de este trabajo, los investigadores proponen que, de cara a prevenir la creencia en productos milagro totalmente ineficaces, las autoridades sanitarias deberían poner el énfasis en el beneficio de usar medicamentos que han demostrado su efectividad científicamente, y no tanto en la levedad o ausencia de efectos secundarios, ya que esto último puede llevar a que un placebo sin ningún valor terapéutico se perciba como muy efectivo.
El artículo titulado The lack of side effects of an innocuous treatment facilitates the development of erroneous belief in its effectiveness, es de los profesores Fernando Blanco, Itsaso Barberia y Helena Matute.