Thomas Donaldson, experto reconocido en Business Ethics, explica cómo conectar propósito y estrategia

Thomas Donaldson

14 octubre 2025

Campus Bilbao

Thomas Donaldson, profesor de Estudios Jurídicos y Ética Empresarial en The Wharton School (Universidad de Pensilvania), se reunió durante la semana del 13 de octubre con diversos colectivos pertenecientes al alumnado y profesorado de Deusto Business School con quienes compartió algunas de las premisas de sus investigaciones, desarrolladas en el  ámbito de la ética de empresa y la estrategia empresarial. Una de las constantes de su investigación se ha basado en proponer la defensa y promoción de la dignidad de la persona como fin último de la actividad económica. 

Donaldson avanzó algunas líneas de su investigación actual, que se centra en la coherencia entre los valores que forman la cultura organizativa de una empresa y su coherencia con las decisiones adoptadas y los resultados obtenidos por la misma. 

El profesor de Wharton desgranó durante su visita a Deusto Business School, facilitada por la Fundación Vizcaina Aguirre, su propuesta de establecer un marco que permita a las organizaciones alinear valores, estrategia, decisiones operativas y resultados obtenidos. Estos resultados hacen referencia al impacto económico, social y ambiental que genera la empresa en la sociedad.

El profesor Ricardo Aguado, que fue el facilitador del encuentro, explica la importancia de la teoría de Donaldson: “en un momento en el que los jóvenes egresados de la universidad están encontrando dificultades para sentirse motivados en el mundo de la gestión empresarial, el marco ideado por Donaldson proporciona a las empresas un camino para elegir aquellos valores que quieren promover dentro de sus organizaciones y en el conjunto de la sociedad, y luego alinearlos de manera coherente con la toma de decisiones empresariales, la estrategia y los resultados económicos, ambientales y sociales conseguidos”.

Esta manera de entender la empresa puede acercar los valores de la generación joven con los de las empresas y generar una nueva motivación para trabajar en el ámbito de la gestión, basada en la contribución a la dignidad de la persona y al bienestar de la sociedad desde empresas económicamente rentables y social y ambientalmente responsables.