Sesión de apertura del proyecto H2020 WHY sobre el uso de modelos que ayuden a comprender y predecir la demanda energética en el sector residencial

Noticias

20 noviembre 2020

Campus Bilbao

Con el fin de mitigar los efectos del cambio climático, es necesario adoptar medidas urgentes que reduzcan considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero en todos los sectores. Los modelos de sistemas energéticos son herramientas que permiten a los analistas, planificadores y legisladores describir los sistemas energéticos y evaluar sistemáticamente los impactos de distintas medidas a largo plazo. Los modelos usados hasta el momento representan de forma fidedigna la generación de energía pero no la demanda. Especialmente en el sector residencial, debido a su complejidad.

Con esta premisa, la Universidad acogió el 10 de septiembre de 2020 la sesión de apertura del proyecto H2020-WHY. El evento reunió a numerosos participantes de estados miembros de la UE interesados en el futuro del sistema energético. Además, en el acto tomaron parte todos los socios del proyecto WHY, miembros de otros proyectos financiados con fondos europeos en el ámbito de la energía (ENERFIRST, sEENergies, EERAdata, NEWTRENDS, MICAT, REFEREE), potenciales usuarios de la solución propuesta en WHY (empresas de servicios públicos, empresas de servicios energéticos, proveedores de tecnología, agencias nacionales, centros de investigación, academia, autoridades públicas) así como varios representantes de la Comisión Europea.

La sesión también sirvió de escenario para la explicación de WHY, un proyecto que abordará una serie de retos clave, como son la comprensión del modo en que las personas toman decisiones relacionadas con el consumo de energía o la influencia que ejercen los cambios en políticas energéticas sobre sus hábitos de consumo. El modelo que pretende impulsar WHY permitirá tanto la evaluación del impacto de las políticas en los sistemas energéticos como la mejora de la planificación del suministro de energía del futuro, contribuyendo a una mejor comprensión del consumo de energía en los hogares.

Para afrontar este reto a lo largo de tres años, el proyecto WHY será impulsado por un consorcio altamente multidisciplinar y coordinado por la Universidad de Deusto a través del instituto tecnológico DeustoTech. Los socios son 4WARD Energy Research GmbH (Austria), E3-Modelling (Grecia), TNO -the Netherlands Organisation for Applied Scientific Research (Holanda), GoiEner S. Coop. (España), Renewables Grid Initiative (Alemania) y Climate Alliance (Alemania).

El evento fue transmitido en streaming y está disponible en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=ZBnj-GQJlhE&t=8178s