24 marzo 2014
Campus Bilbao
Bajo el título Ampliación y renovación institucional: ¿hacia una mayor legitimidad democrática e integración política de la Unión Europea?, esta conferencia constituye el primer acto público programado por el Centro de Excelencia Jean Monnet en Derecho de la Unión Europea y Relaciones Internacionales de la Universidad de Deusto, que está teniendo lugar en la Sala Multifuncional Ignacio Ellacuría los días 24 y 25 de marzo.
Este evento reúne a seis expertos en temas europeos que se encuentran valorando los principales cambios y retos políticos institucionales a los que se enfrenta la UE en 2014.
Tras el ingreso de Croacia en julio de 2013, el número de estados miembros de la Unión Europea se ha elevado a 28. Los ciudadanos de estos países serán convocados a elegir a sus representantes en el Parlamento Europeo el 25 de mayo de 2014.
Esta nueva cita electoral coincide con modificaciones institucionales relevantes, al tiempo que se enfrenta al enorme desafío de la desafección popular provocada por la recesión económica y las consecuencias sociales de los ajustes presupuestarios.
La conferencia internacional del CEJM de la Universidad de Deusto pretende analizar y debatir sobre estos retos políticos e institucionales que determinarán el futuro inmediato de la UE.
El evento se desarrolla conforme al siguiente programa:
24 de marzo
José Luis Ávila, Decano de la Facultad de Derecho, inaugurará la Conferencia junto a Maite Asensio de la Villa, Directora General de Catastro y Servicios del Departamento de Hacienda y Finanzas de Diputación Foral de Bizkaia.
Presenta y modera las ponencias y los debates Beatriz Pérez de las Heras, Titular de la Cátedra Jean Monnet sobre Integración Europea.
La primera ponencia ha llevado por título Negotiating process of Croatia for the membership to the EU, its specifics and methods and its political and institutional impact. Ha sido pronunciada por Jasna Ognjanovac, Embajador de Croatia en Irlanda.
A continuación, Izaskun Bilbao, Miembro del Parlamento Europeo, ha aboradado el asunto Construyendo la Unión: hacia un verdadero federalismo europeo.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea y los jueces nacionales en la consolidación del espacio de libertad, seguridad y justicia ha sido el tema tratado por David Ordoñez, Magistrado de la Red Judicial Europea.
Después, ha tenido lugar un debate.
25 de marzo
Presentación y moderación de las intervenciones y discusiones de Mª Luz Suárez, Directora del Instituto de Estudios Europeos.
Ángel Boixareu, Director General, Secretaría General, Consejo de la Unión Europea, tratará Los retos institucionales del Consejo.
A continuación, llegará el turno de la ponencia The European External Action Service: The new institutional centrepiece of EU diplomacy, ofrecida por Steffen Rasmussen, Lecturer of Public International Law and International Relations, UD.
Los nuevos equilibrios interinstitucionales y entre la Unión y sus Estados miembros en la UEM post-crisis, será el ítem expuesto por Ignacio Molina, Investigador Principal para Europea del Real Instituto Elcano, quien cerrará el turno de las charlas de la segunda jornada que sellará la conferencia con otro debate entre los ponentes.
Concluirá la sesión con un debate.