Se presenta una nueva edición del programa Viviendas Municipales de Bilbao para Jóvenes Solidarios en el que participan 10 estudiantes de Deusto

Noticias

14 diciembre 2015

Campus Bilbao

El pasado 14 de diciembre se presentó la sexta edición del Programa "Viviendas Municipales de Bilbao para Jóvenes Solidarios", una iniciativa dirigida a alumnos de postgrado de la UPV/EHU y de la Universidad de Deusto, en la que actualmente participan 55 jóvenes universitarios, 10 de los cuales sobre de Deusto.

Estos estudiantes están alojados en veinte pisos, propiedad de Viviendas Municipales de Bilbao, en régimen de alquiler compartido a un precio simbólico de 55 euros mensuales por persona (gastos de luz yagua no incluidos). Como contrapartida, los universitarios colaboran en proyectos comunitarios y en el apoyo a colectivos vulnerables en los barrios de Otxarkoaga y Bilbao La Vieja, donde se ubica la veintena de viviendas en las que residen.

"Encontrar una vivienda digna y asequible no es nada fácil para el colectivo universitario en ningún lugar; tampoco en Bilbao. Viviendas Municipales se la ofrece a cambio de su implicación en la vida diaria de Otxarkoaga y Bilbao La Vieja para difundir valores y hábitos de convivencia ciudadana, tanto sociales como ecosostenibles" explicó Goyo Zurro, concejal de Vivienda y presidente de Viviendas Municipales de Bilbao, en la presentación de la nueva edición del programa.

En el acto también estuvieron presentes Eider Bilbao, directora de Viviendas Municipales; Carmelo Garitaonaindia, Vicerrector del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU y Alvaro de la Rica, vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Deusto. Tras la exposición de los pormenores de la nueva edición, se realizó una vista a uno de los pisos habilitados para el programa en compañía de varios de los estudiantes alojados en él.

26 años de edad media

La experiencia "Jóvenes Solidarios" tiene como objetivo fomentar la cultura de la participación ciudadana, crear redes de apoyo y desarrollar proyectos comunitarios y vecinales que contribuyan a mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de exclusión social en los barrios donde se desarrolla.

La edad media de los estudiantes que participan en este programa es de 26 años. La proporción entre hombres y mujeres es similar (51 %, hombres y 49%, mujeres); un 70 % tienen nacionalidad española y el 30% restante procede de otros países. En cuanto a los estudios, el 53% tienen estudios de Derecho o Ciencias Sociales; el 19 %, en Ingenierías o Arquitectura; el 14%, en Empresariales; el 12%, en Ciencias y el 2% restante, en Bellas Artes.

Los pisos para estudiantes están acondicionados con cocina completa y mobiliario. Los estudiantes inquilinos disfrutan de una habitación individual, con un alquiler mensual de 55 euros, más los gastos proporcionales de luz y agua.