Se presenta en el Foro de Empleo y Emprendimiento el Premio Renacimiento, una puerta al mundo laboral para los jóvenes universitarios

Noticias

15 marzo 2018

Campus Bilbao

En el marzo de XIV Foro de Empleo y Emprendimiento inaugurado el 14 de marzo en la Universidad de Deusto, el 15 de marzo, se presentó el Premio “Renacimiento” (P.R.). El PR es una puerta al mundo laboral para los jóvenes universitarios que en él participan que se constituye como una embajada cultural entre territorios que fomenta los valores europeos.

Este Premio es un vivero de empresas que en cada edición ofrece plazas a los expedicionarios que cubran los roles necesarios para formar un equipo, siendo éste capaz de desarrollar y mantener el funcionamiento de cada uno de los proyectos empresariales PR. Los expedicionarios del PR tendrán la oportunidad de demostrar a lo largo de 6 meses que son los candidatos idóneos para cubrir las plazas en dichos equipos y proyectos de empresa.

En 2018 las expediciones tendrán como destino: Lituania en julio 2018 y Francia en diciembre 2018 Hay 200 plazas para cada una de ellas. El Premio Renacimiento ofrece participación a sus candidatos 2018 en dos proyectos tutelados:

-Diario Digital de ámbito nacional e internacional.
-Tour Operador y Receptivo Turístico. Ruta Cultural Europea “Románico XXI

En la presentación de esta convocatoria estuvieron el director general del Premio Renacimiento y Presidente Fundador APTCE, Enrique de Villamor, y el responsable de Prensa P.R. y Director de "El Mundo Financiero", José Luis Barceló, así como los miembros del claustro del Premio Renacimiento (APTCE): Matías Díaz, Joan Martí, Enrique Laborde y Marian Albaina.

En el acto, les acompañaron Eduardo Ruiz Vieytez, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto, y María Asunción Fernández-Villarán, Directora del Departamento de Turismo de Deusto.

Más de 50 empresas y entidades en busca de talento

El Foro de Empleo y Emprendimiento reunió los días 14 y 15 de marzo a más de 50 empresas y entidades. Esta cita propicia el encuentro directo entre empleadores, estudiantes de últimos cursos y personas graduadas que buscan su primera oportunidad laboral o un cambio de empleo que mejore su carrera profesional. Según los últimos datos, alrededor de 237 jóvenes encontraron empleo gracias a esta cita que como otros años ofrece charlas, talleres, presentaciones de empresas y también procesos de selección.

Las organizaciones participantes abarcaron prácticamente todos los sectores económicos: desde la banca hasta la atención social, pasando por la ingeniería, el turismo o los servicios empresariales. Muchas de ellas son fieles desde la primera edición del Foro, otras vienen por primera vez, incluso de otros países. También hay algunas empresas que se fueron durante la crisis pero que han vuelto a participar animadas por la reactivación económica y la previsible necesidad de contar con mano de obra a corto y medio plazo.

Durante el Foro se presentaron empresas como CAF, Ulma, Aon, Indra, Iberdrola, Tecuni, Ik4, Turijobs, Laboral Kutxa, Lidl, Simon Kucher, Matrici, EY, Sopra, Alboan, Grupo Santander y Cruz Roja. Y algunas de ellas como Berriztu, Ibermática, Médicos sin Fronteras, Laboral Kutxa, Accenture, Gestionet y Six Rent a Car también llevaron a cabo procesos de selección.

En el capítulo de charlas, se encuentran las tituladas “‘Expectativas laborales en el ámbito social y socio-sanitario en Euskadi. Futurelan”, “Despacho Grande-Despacho Pequeño” y la presentación del programa “Recruiting Erasmus”, sin olvidar las conferencias de la Red EURES.

El Foro también dedicó un espacio especial al emprendimiento y así se organizaron, además de una visita a la incubadora de empresas de la Universidad de Deusto, varios talleres. Entre ellos, los dedicados a “Dirige tu isla y mejora tu empleabilidad”, “¿Cómo emprender? Conocer el ecosistema emprendedor y emprender en la Universidad”, “Fortalezas en acción. Potenciando mi empleabilidad mediante mis fortalezas. Bilbao Ekintza” o “Toma de decisiones, ¿estudio, trabajo, emprendo? ¿Por qué no las tres cosas?

La Universidad de Deusto, a través de las unidades Deusto Alumni y Deusto Innovación y Emprendimiento, organiza este encuentro que cuenta con el patrocinio de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, Gobierno Vasco-Departamento de Empleo y Políticas Sociales, Eures, Diputación Foral de Bizkaia, BBK, Ayuntamiento de Bilbao y Cadena Ser-Radio Bilbao.

Más información www.forodeempleo.deusto.es.