29 mayo 2023
Torre de Iberdrola
El Museo de Bellas Artes, la Fundación Gondra Barandiarán y la Universidad de Deusto presentaron el 29 de mayo el IV Curso de verano “Curiosidades y maravillas. Sobre arte y coleccionismo”, organizado por el Museo de Bellas Artes de Bilbao y la Fundación Gondra Barandiarán con la colaboración de la Universidad de Deusto e Iberdrola. Tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de julio y reunirá, durante 13 sesiones, a responsables de colecciones y museos de todo el mundo junto a otras voces autorizadas en la materia.
En el acto han participado Guillermo Barandiarán, presidente de la Fundación Gondra Barandiarán y vocal del Patronato del museo; Juan José Etxeberria, rector de la Universidad de Deusto; Víctor Urcelay, vicerrector de Emprendimiento y Relaciones Empresariales de la
Universidad de Deusto; Joseba Doistua, responsable de DeustoBide de la Universidad
de Deusto; Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao; Leire Jaureguibeitia, gerente del museo; Javier Arriola, director Región Norte Iberdrola; Bingen Zupiria, consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco y presidente de la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao; y Miriam Alzuri, conservadora de Arte Moderno y Contemporáneo.
Sobre arte y coleccionismo
Desde el gabinete de curiosidades o maravillas renacentista hasta los museos contemporáneos, se han ensayado diferentes estrategias para reunir, conservar y admirar los objetos de conocimiento y arte. Al mecenazgo cortesano le sucede el pujante fenómeno del coleccionismo de la burguesía y el Estado, hasta la transformación del arte en un bien de mercado. Reflexionar en torno al interés personal y la responsabilidad privada o pública de atesorar y ordenar obras en conjuntos reconocibles que denominamos colecciones es el objetivo de este curso que busca entender esta práctica y sus repercusiones en el arte y su memoria.
En este sentido, el curso analizará diferentes casos de estudio, comenzando por la Galería de las Colecciones Reales (Madrid), que, recién inaugurada el 28 de junio, presentará su directora Leticia Ruiz. También ejemplos singulares de iniciativas privadas que devienen públicas, como sucede en los museos, fundaciones y archivos que tienen su origen en las personalidades de Archer Huntington, Solomon Guggenheim (Nueva York y Bilbao) Calouste Gulbenkian (Lisboa), Juan March (Madrid, Palma y Cuenca) o José María Lafuente (Santander).
Los legados de artistas estarán representados en el caso paradigmático de la Fundació Joan Miró (Barcelona), mientras que la vertiente corporativa tendrá reflejo en las colecciones Iberdrola y Sorigué. También se analizará el papel del anticuariado, a través de la galería Caylus (Madrid), y prestará atención con Estrella de Diego a las propuestas que contemplan el género, la decolonialidad y las diversidades.
Las colecciones del MACBA y del Museo de Bellas Artes de Bilbao serán ejemplo de una nueva forma de ver y presentar las colecciones. Por último, Miguel Zugaza, director del museo, y Vicente Todolí, director artístico de Pirelli Hangar Bicocca (Milán), mantendrán una conversación con la que concluirá el curso.
Este año el curso se celebrará en el auditorio de Torre Iberdrola (plaza Euskadi, 5, Bilbao) y contará, además, con una nueva modalidad de matriculación en streaming. La Fundación Gondra Barandiarán ofrecerá 20 becas de asistencia gratuita para jóvenes profesionales menores de 35 años que posean una titulación superior relacionada con los contenidos del curso. Por su parte, la Universidad de Deusto expedirá certificado de asistencia y, a quienes lo soliciten según consta en las bases, certificado académico (2 créditos ects).
Información e inscripción -hasta el 26 de junio- en www.bilbaomuseoa.eus
Más información: cursodeverano@bilbaomuseoa.eus
Plazo de solicitud de beca hasta el 19 de junio
Sesiones
- Del Palacio al Museo. Sobre de las Colecciones Reales
- Leticia Ruiz, directora de la Galería de las Colecciones Reales. Palacio Real, Madrid
- El legado más íntimo de Joan Miró, los orígenes de la Fundació Joan Miró de Barcelona
- Marko Daniel, director de la Fundació Joan Miró, Barcelona
- De coleccionar arte y cultura española de ayer y hoy. El ejemplo de Huntington y la Hispanic Society
- Guillaume Kientz, director ejecutivo de Hispanic Society Museum and Library
- Las Colecciones Guggenheim
- Lucía Agirre, curator del museo Guggenheim Bilbao
- Coloquio. Empresa y coleccionismo
- Rafael Orbegozo, asesor de Presidencia de Iberdrola y responsable de la colección de arte, Bilbao
- Ana Vallés, presidenta del grupo Sorigué, Lleida
- Calouste Gulbenkian: una colección para un museo / un museo para una colección
- António Filipe Pimentel, director del Museo Calouste Gulbenkian, Lisboa
- Coleccionar exclusiones: género, decolonialidad, diversidades
- Estrella de Diego, catedrática de la Universidad Complutense, Madrid
- ¿Coleccionar o exponer? El caso de la March
- Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March y director del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca
- Transmisión de las colecciones, del Antiguo Régimen al mundo contemporáneo. Experiencias de un anticuario
- José Antonio Urbina, director de la Galería Caylus, Madrid
- Desplazar la colección. That Time. El Museo de Bellas Artes de Bilbao en Tabakalera
- Miriam Alzuri, conservadora de Arte Moderno y Contemporáneo del Museo de Bellas Artes de Bilbao
- Oier Etxeberria, responsable de Programas Públicos y Comisariado de Tabakalera, San Sebastián
- Preludio. Intención Poética. La nueva presentación de la colección MACBA
- Elvira Dyangani Ose, directora del MACBA, Barcelona
- Del archivo del arte al museo. Archivo Lafuente
- José María Lafuente, coleccionista. Fundador y director del Archivo Lafuente, Santander
- Conversación
- Vicente Todolí, director artístico de Pirelli Hangar Bicocca, Milán
- Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao
Becas de formación Gondra Barandiarán-Museo de Bellas Artes de Bilbao
Durante la presentación del curso de verano, también se ha abierto la convocatoria de la Becas de formación Gondra Barandiarán-Museo de Bellas Artes de Bilbao del curso 2023-2024, que ofrece siete becas a jóvenes que deseen ampliar su formación en el museo tutorizados por su equipo de profesionales.
Con una duración de nueve meses -a partir de octubre de 2023- y una dotación económica de 500 euros brutos mensuales, las personas seleccionadas podrán adquirir nuevas competencias en sintonía con los conocimientos teóricos obtenidos en su etapa formativa, acompañados por profesionales de distintas áreas y departamentos del museo.
De este modo, y atendiendo a distintos perfiles formativos, las becas ofrecen la posibilidad de conocer el contexto laboral dentro de las diversas líneas de trabajo que contempla la gestión museográfica:
- Archivo y Documentación
- Biblioteca
- Curatorial
- Edición
- Educación
- Registro y Exposiciones
- Servicios Generales
Con este objetivo principal, las personas que obtengan una de las siete becas ofrecidas podrán, además, enriquecen su currículo, actualizar sus conocimientos y adquirir nuevas competencias. Al mismo tiempo, y en una relación de reciprocidad, esta iniciativa enriquece al equipo del museo, que ha recibido ya a cerca de 70 becarios y becarias a lo largo de las nueve ediciones celebradas hasta la fecha de este programa que reafirma la misión educativa de la Fundación Gondra Barandiarán.
Convocatoria: Hasta el 16 de junio de 2023
Bases y solicitudes en www.bilbaomuseoa.eus