22 noviembre 2012
Otros
En el caso de las plantas en la Biblia, coeditado con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el jurado consideró las características y manejabilidad de la edición, el uso de los grabados y combinaciones de tintas en las ilustraciones así como el carácter interdisciplinar de la obra. Por lo que se refiere a Regalos, favores y donación de órganos, ha sido reconocida por el carácter atractivo de su título y la actualidad del tema, que gira en torno a un tópico de gran actualidad jurídica.
Otros libros premiados han sido:
- El dibujo infantil en la evacuación durante la Guerra Civil (1936-1939) (Universidad de Málaga). Premio a la mejor monografía en las áreas de Ciencias Humanas y Sociales. Para el jurado, esta obra ofrece una cuidada presentación de un tema de interés abordado desde una mirada novedosa, humanista y bien documentada.
- Hasta el infinito y más allá (Universidad de Cantabria). Premio a la mejor monografía en las áreas de Ciencias Experimentales y de Tecnologías. El jurado consideró que la obra hace una presentación rigurosa de los conceptos de perspectiva y profundidad en el arte.
- Psicología del desarrollo II (UNED). Premio a la mejor monografía en las áreas de Ciencias de la Salud. El jurado destacó el carácter didáctico y actual de la obra.
- Divulgación Científica (Universidad de Sevilla). Premio a la mejor colección. El jurado destacó el esfuerzo en la divulgación de contenidos científicos y académicos utilizando un lenguaje adecuado para todos los públicos. La colección, con un número considerable de ejemplares y obras singulares ya publicados, ha sido premiada en ediciones anteriores. El jurado quiso hacer una mención especial en esta categoría a la colección Sapientia de la Universitat Jaume I, por el esfuerzo en la digitalización y difusión en abierto de los contenidos de la colección.
- Cosmos. Ensayo de una descripción física del mundo (Consejo Superior de Investigaciones Científicas con Editorial Catarata). Premio a la mejor coedición con una editorial privada. El jurado la consideró una edición espléndida tanto en su contenido como en el tratamiento editorial. Mención especial del jurado recibió en esta categoría la obra La razón siempre a salvo, de la Universidad de Oviedo y KRK ediciones.
- Estudio y documentos para la historia de la diplomacia española en el siglo XVIII (Universidad de Córdoba y Universidad Rey Juan Carlos). Premio a la mejor coedición interuniversitaria. El jurado seleccionó esta obra por el interés de la temática, el esfuerzo de investigación y la extensa recopilación de documentos de la época.
- Robert Boyle. (Universitat Jaume I, traducción de Joaquín Beltrán Serra y Luis Miralles).Premio a la mejor traducción. El jurado valoró el esfuerzo de traducción de una obra clásica en latín. La elección de un autor complejo y referente en la historia de la ciencia hacen de esta traducción una obra de gran interés, subrayó.
- Residuos industriales, sanitarios y agrícolas (Universidad Politécnica de Cataluña).Premio a la mejor edición digital y multimedia. El jurado destacó el carácter innovador y pedagógico de la obra. A juicio del tribunal, presenta un contenido interactivo amplio y atractivo así como un buen soporte bibliográfico. El jurado valoró que la edición de la obra sea en español y catalán.
El jurado de esta edición estuvo integrado por José María Lassalle, secretario de Estado de Cultura; Federico Morán Abad, secretario General de Universidades; Magdalena Vinent, directora general de CEDRO; Blanca Berasátegui, crítica literaria y directora de El Cultural de El Mundo; Laura Revuelta, redactora jefa del ABC Cultural; Amelia Castilla, responsable de Babelia de El País; y Teresa M. Peces, directora de la revista Delibros. Video con la opinión del jurado.
Asimismo, en este acto, se hizo entrega del I Premio Nacional a la Investigación sobre Edición Universitaria y Edición y Sociedad de la Información, que la UNE ha convocado este año por primera vez y que ha recaído en el grupo de investigación Electra de la Universidad de Salamanca por el trabajo titulado El ecosistema del libro electrónico universitario.