23 octubre 2013 Campus BilbaoEl propósito de este trabajo fue elaborar un sistema para que las universidades que así lo deseen puedan evaluar su innovación. Esta tarea fue llevada a cabo, durante dos años, por el grupo del Área de Innovación y Responsabilidad Social Universitaria, formado por 16 universidades (14 latinoamericanas y 2 europeas) lideradas por la Universidad de Deusto en la persona del académico y experto en innovación social y universitaria, Aurelio Villa.El modelo propuesto parte de un fundamento clave: la innovación social responsable universitaria debe evidenciar el funcionamiento integral y coherente de todas las tareas, funciones y actividades que las universidades lleven a cabo. En este sentido, este sistema va dirigido a aquellos centros que realmente consideran que su misión y visión está vinculada con una actuación social de la que quieren expresamente rendir cuentas.El sistema se basa en tener en cuenta los cuatro ámbitos consensuados internacionalmente por las universidades: docencia, investigación, gestión y extensión o proyección social. Para intentar abarcarlos se han definido seis dimensiones que intentan recoger los aspectos clave para interrogar a las universidades sobre lo que hacen y lo que no hacen. Estas dimensiones son: curricular y pedagógica, dimensión organizativa, medio ambiente, internacionalización, investigación y relación con el entorno.Lo más importante de esta investigación era contar con una impresión lo más fiable posible de lo que las universidades están llevando a cabo en relación a la innovación social responsable y dónde se encuentran las principales lagunas o déficits en la innovación social universitaria. Igualmente, el volumen incluye el análisis de diversas experiencias universitarias de aprendizaje servicio y emprendimiento social, como estrategias que promueven el compromiso social de las universidades.