25 enero 2017
Sede Madrid
El director de Estrategia e Innovación del Grupo Sacyr, Diego Rocha, fue el protagonista de la sesión de enero del Club de Emprendimiento de Deusto Business School. Una iniciativa que, con un formato de desayuno de trabajo con unos 25 participantes, permite a directivos de grandes empresas, trasladar la experiencia de su corporación en innovación abierta en un ambiente de confidencialidad.
El responsable de la implantación del plan estratégico del Grupo Sacyr y de la puesta en marcha de su modelo de innovación, hizo hincapié durante su presentación en la importancia de la innovación para la mejora de la competitividad en el largo plazo, y especialmente en ciclos maduros. Rocha llegó a afirmar que el verdadero riesgo al que hoy puede enfrentarse una empresa es no innovar: “no hay otra, innovar o innovar”. Y reconoció que, a pesar ello, no es fácil innovar, “ya que la relación entre el día a día de las empresas y la innovación es compleja”.
Diego Rocha definió a Sacyr como una compañía altamente innovadora. “La innovación forma parte de nuestros propios principios y aparece claramente definida en nuestra visión, misión y valores”. Además, expuso las principales áreas de interés innovador para la compañía: eficiencia energética, realidad aumentada, aplicaciones móviles e impresión en 3D, internet de las cosas y big data, robótica y drones, inteligencia artificial y nanotecnología.
Para el desarrollo de cada una de estas áreas Scyr ha puesto en marcha una serie de acciones, entre las que destaca la innovación abierta mediante la colaboración, tanto de sus propios empleados, como de startups, de otras corporaciones, etc.
Con el fin de dinamizar la innovación, la compañía mantiene una serie de iniciativas que van desde la celebración de los iFridays, reuniones mensuales en las que se invita a un ponente a compartir sus experiencias, al mantenimiento de un blog sobre innovación en la intranet de la empresa, la recogida de iniciativas de los empleados o la celebración de unos premios que reconocen las mejores ideas en este terreno y que ya van por su séptima edición. Fruto de ello es el contacto y colaboración con muchas startup que han dado como resultado proyectos concretos en diversos ámbitos, como el desarrollo de una app móvil para el seguimiento del avance de las obras; una nueva tecnología de tratamiento de residuos sanitarios; la aplicación de nanotecnología para la limpieza de edificios; el uso de una app móvil para servicios a la dependencia; el desarrollo de tecnología para la evaporación de residuos; el uso de una app y una plataforma tecnológica para la conexión ciudadano ayuntamiento-proveedor de servicios de limpieza viaria, entre otros.
El directivo de Sacyr culminó su presentación asegurando que, en un mundo que definió como cada vez más complejo e interesante, la innovación es clave para aportar valor a todos los stakeholders (clientes, empleados o accionistas). Aprovechó asimismo para reiterar a los presentes la oferta de colaboración en su modelo de innovación abierta con todo tipo de agentes (grandes corporaciones, startup, universidades o centros de investigación…)
Por las reuniones del Club de Emprendimiento Corporativo de Deusto Business School pasan mensualmente las principales empresas que trabajan en emprendimiento corporativo e innovación abierta. Se trata de un foro estable de discusión y conocimiento de las mejores prácticas internacionales en el terreno de la innovación abierta. Esta iniciativa tiene por objetivo propiciar una mejor gestión del cambio en las grandes empresas con la ayuda de los emprendedores y los innovadores.
En anteriores ediciones del Club de Emprendimiento Corporativo de Deusto Business School han comparecido empresas como BBVA, Telefónica o IBM, entre otras.