30 junio 2014
Campus Bilbao
Los profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto Ramón Múgica y Javier Larena fueron requeridos por el programa de ETB ‘Sin ir más lejos’, moderado por Klaudio Landa, el 18 de junio y el 26 del mismo mes, respectivamente, para dar su visión sobre el aforamiento del Rey Juan Carlos.
Los dos docentes explicaron en qué consiste la figura del aforado y marcaron el recorrido que ha de seguir el proceso para que se haga efectivo el nuevo tratamiento al Rey Juan Carlos I.
Analizaron, asimismo, las razones por las que en España existe un elevado número de aforados, que alcanza la cifra de 10.000 entre políticos y miembros de la justicia. Se da la circunstancia, además, de que nuestro país es el estado europeo que más aforados tiene. Múgica y Larena también abordaron esta causística.
Puedes ver la intervención de Ramón Múgica tratando el asunto de la inmunidad real en este enlace
Al final de su participación, el 26 de junio, Larena, doctor en Derecho procesal, aclaró a los tertulianos del programa ‘Sin ir más lejos’ algunas dudas sobre la imputación a la infanta Cristina formulada por el juez Castro. Puedes verlo en este vídeo
Sobre este asunto, habló también Ramón Múgica, experto en Derecho administrativo, en el mismo programa de ETB el 25 de junio. El vídeo se encuentra aquí
Y, en un lenguaje llano y coloquial, Javier Larena trasladó al papel del rotativo El País su opinión sobre el aforamiento y la imputación real en un artículo titulado ‘De aforamientos e imputaciones’, que salió publicado el sábado 28 de junio, y que puedes leer en este enlace
A causa del interés suscitado, el texto de Larena coincidió en la web de El País con el de ‘Las redes sociales y los derechos’, de la profesora de Derecho civil Ana Herrán.
Puedes verlo en esta imagen