Presentado el informe sobre el potencial emprendedor en el País Vasco 2007

La cuarta edición del informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) sobre la actividad emprendedora en la CAPV, correspondiente al año 2007, se presentó el martes, 21 de mayo en la Diputación Foral de Gipuzkoa. Este proyecto en el que participan más de 40 países ha sido desarrollado conjuntamente por Eusko Ikaskuntza y Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad-. En un acto presidido por el Diputado del Departamento de Innovación y Sociedad del Conocimiento de Gipuzkoa, Jose Ramon Guridi, el responsable de Área Entrepreneurship de Orkestra y Director de GEM Comunidad Autónoma del País Vasco, Iñaki Peña,presentó los resultados del Proyecto GEM 2007 en la CAPV Noticias

22 mayo 2008

En un acto presidido por el Diputado del Departamento de Innovación y Sociedad del Conocimiento de Gipuzkoa, Jose Ramon Guridi Urrejola, el responsable de Área Entrepreneurship de Orkestra y Director de GEM Comunidad Autónoma del País Vasco, Iñaki Peña Legazkue,presentó los resultados del Proyecto GEM 2007 en la CAPV, y Alicia Coduras Martínez, Directora Técnica de GEM España (Instituto de Empresa), mostró los datos del Proyecto en España. Finalmente, el presidente de la Sección de Ciencias Sociales y Económicas de Eusko Ikaskuntza, Alfredo García Ramos, destacó la trayectoria del proyecto y su gran aportación como observatorio del impulso emprendedor.

El proyecto Global Entrepreneurship Monitor, GEM, es un consorcio académico internacional cuyo fin es investigar la actividad emprendedora de distintos países y regiones. Dicho proyecto nació en 1997 fruto de la colaboración entre las instituciones académicas Babson College (EEUU) y London Business School (Reino Unido). El proyecto produce anualmente numerosos informes que permiten comparar la actividad emprendedora entre distintos países participantes en dicho estudio.

El proyecto Global Entrepreneurship Monitor, GEM Comunidad Autónoma del País Vasco, surge en 2004, y ha contado con la participación de investigadores de Orkestra ? Instituto Vasco de Competitividad, la Universidad de Deusto, la Universidad del País Vasco, y Mondragon Unibertsitatea.

El informe GEM CAPV 2007 aporta una serie de conclusiones que reflejan la realidad de la capacidad emprendedora de la CAPV. El informe aborda temas que ponen de manifiesto no sólo la situación de la CAPV dentro del panorama emprendedor internacional y estatal, sino que además, profundiza en aspectos que describen el comportamiento de las personas que se implican en procesos de creación de empresas, la financiación de los proyectos de negocio, el perfil de las personas que promueven nuevas empersas, la situación de la mujer emprendedora, las oportunidades para la creación de empresas, el impacto económico de las nuevas empresas y la idoneidad del entorno económico, social y cultural de la CAPV para desarrollar actividades emprendedoras. El propósito de este informe de periodicidad anual es ofrecer información que permita una reflexión y suscite debate sobre la realidad emprendedora vasca.

Todo ello ha sido posible gracias a la participación de 36 personas referenciales en este ámbito que han sido entrevistadas durante esta edición y a las 2000 personas de la CAPV que han sido encuestadas para la elaboración de este informe.

CONCLUSIONES 2007 GEM-COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAIS VASCO

Algunos de los datos más relevantes que recoge el Informe Global Entrepreneurship Monitor, GEM Comunidad Autónoma del País Vasco, 2007, son los siguientes:

-En lo que se refiere a la ?cantidad? de la actividad emprendedora, la tasa de actividad emprendedora del año 2007 ha aumentado cerca de un 20% con respecto a la tasa del año 2006.
-Sigue siendo significativo el predominio de la motivación de emprender por oportunidad frente ?a la necesidad?; lo que nos sitúa en un escenario semejante a los países más avanzados (riqueza y desarrollo social).
-En cuanto a la ?calidad? de la actividad emprendedora, disminuye la tasa de cierres de negocios incipientes, y aumenta la dimensión de los proyectos emprendedores (ateniéndonos al capital inicial invertido y al empleo generado al inicio del negocio)
-Los proyectos emprendedores tienen un cariz más innovador e internacional que en años anteriores
-Aumenta la capacidad de intraemprendizaje, o la capacidad de crear nuevos negocios por empresas existentes
-A pesar de todo, la actividad emprendedora no goza de mucha popularidad y reconocimiento como carrera profesional en nuestra sociedad, lo que en parte justifica que en comparación a comunidades vecinas, la tasa de actividad emprendedora vasca sea ligeramente inferior ; y
-La tasa de actividad emprendedora femenina sigue situándose muy por debajo de la tasa masculina.