15 mayo 2025
Campus Bilbao Campus San Sebastián
Coincidiendo con el inicio de Euskaraldia 2025, la Universidad de Deusto ha inaugurado las exposiciones “Euskararen Etxea Plazara” y “Euskararen bidea Deustuko Unibertsitatean 1965-2025: 11 mugarri”. Este acto ha marcado el comienzo de los once días en los que la comunidad universitaria está llamada a participar en la 4ª edición de este movimiento social que, bajo el lema "Elkar mugituz egingo dugu" (Lo haremos movilizándonos unos a otros), representa una oportunidad para, en palabras del rector Juan José Etxeberria, “euskaldunizar nuestras relaciones”.
En la apertura han participado la diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga, quien ha manifestado que “el euskera es el hilo conductor entre generaciones, entre pueblos y entre quienes aman y respetan nuestra cultura. Nos une, nos conecta y nos enriquece”. También han intervenido la directora de Euskararen Etxea, Iurdana Acasuso; el vicerrector de Política Lingüística de Deusto, Xabier Riezu; la directora de Euskera y Plurilingüismo de la Universidad, Sara Muniozguren; y el rector Juan José Etxeberria, quien ha subrayado la necesidad de un compromiso conjunto entre las instituciones públicas y los agentes sociales para impulsar el euskera, afirmando que “Deusto asume con entusiasmo esta responsabilidad”.
Igualmente ha valorado la exposición itinerante “Euskararen Etxea Plazara”, organizada por Euskararen Etxea y el Departamento de Euskera, Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Bizkaia, con la colaboración de la Dirección de Euskera y Plurilingüismo de Deusto, como una oportunidad inmejorable para conocer la historia del euskera, su situación actual y los retos de futuro en el ámbito universitario.
Asimismo, se ha referido a la muestra sobre los once hitos de Deusto en relación con el euskera, que reflejan cómo la aportación de la Universidad se ha forjado no solo desde la docencia y la investigación, sino también desde estructuras como el Seminario de Cultura Vasca, el Grupo de Cultura Vasca o el Instituto de Estudios Vascos, con importantes avances en áreas como el Derecho, la Empresa o las Ciencias Sociales, y más recientemente, en el ámbito de las Ciencias de la Salud.
Ha añadido que, en esta ocasión, Euskaraldia será una excelente fuente de inspiración para avanzar en el camino trazado por el nuevo Plan Director de Política Lingüística de la Universidad de Deusto. En su opinión, este movimiento “ha demostrado que la innovación, la valentía, el compromiso y el trabajo dan sus frutos”, por lo que ha hecho un llamamiento a participar activamente en esta nueva edición. Discurso íntegro.
11 días de actividades
Con motivo de Euskaraldia, la Universidad ha preparado un amplio programa de actividades en torno al euskera que se celebrarán tanto en el campus de Bilbao como en el de San Sebastián. Además de las dos exposiciones principales —en el claustro del campus de Bilbao y en el edificio Larramendi de Donostia—, habrá visitas guiadas diarias en Bilbao (de 10:45 a 11:15), exposiciones sobre libros publicados en euskera en ambos campus y un juego online titulado “La palabra oculta”.
Asimismo, el viernes 16 se desarrolló una actividad dinamizada de la mano del equipo de Euskararen Etxea en el claustro de Bilbao, acompañada de un café-coloquio. Por último, el miércoles 22, también en el campus de Bilbao, se celebrará un lunch de encuentro entre participantes, con un juego lingüístico tipo rosco de Pasapalabra, a partir de las 13:30 horas.
Agenda completa de ambos campus: Agenda Bilbao / Agenda San Sebastián