15 noviembre 2022
Sala Gárate
El nuevo libro de Manresa, Jesuitas. Impacto cultural en la Monarquía Hispana (1540-1767) recoge en dos volúmenes la gran historia de la misión apostólica de la Compañía de Jesús desde su fundación, 1540, hasta la expulsión decretada por el monarca Carlos III, 1767. Una ambiciosa misión nutrida de una rigurosa y profunda formación y desarrollada en diversos campos del saber -humanidades, ciencias, teología y arte- a través de las instituciones que iban fundando -una gran red de colegios y misiones populares-. Durante esta etapa de 227 años, los jesuitas contribuyeron de manera significativa y con gran impacto a la construcción de una “época moderna” que se expandía por todos los territorios de la Monarquía Hispana.
La Universidad de Deusto, en el contexto de la Semana Ignaciana, acoge el 15 de noviembre, a las 12 horas, en la Sala Garate, la presentación de esta ambiciosa obra publicada por el Grupo de Comunicación Loyola, a cargo del doctor investigador José García de Castro, SJ, y director del Máster Ignatiana. A continuación, Rosa Miren Pagola, presidenta de la Asociación universitaria Pedro Fabro, profesora emérita y ex-aldezle de esta universidad, ofrecerá una reflexión sobre el impacto de los jesuitas en la lengua y cultura vasca (conocidos como “Jesuita Euskalariak”), desde el comienzo hasta la actualidad, con atención particular a la época comprendida entre los siglos XVI-XVIII. Se trata del avance de una obra de próxima publicación.
Impacto de la monarquía
Esta obra coral se dirige a un amplio público, porque de manera pedagógica muestra toda la creatividad y la fecundidad en numerosos campos del saber y de la vida humana desplegados en esos años. «Una misión cuya realidad fue superando la imaginación de aquel primer grupo de diez universitarios de París», como señala en el prólogo el provincial de España de la Compañía de Jesús, Antonio España SJ.
Dirigida por la historiadora Henar Pizarro Llorente, y editada por José García de Castro Valdés, Macarena Moraleja Ortega, Wenceslao Soto Artuñedo, SJ , cuenta con un gran grupo de historiadores especialistas que con tono pedagógico, sin perder rigor, iluminan ese patrimonio cultural heredado de la Compañía de Jesús, que siguiendo la definición de la UNESCO, es el «legado cultural, material e inmaterial, que recibimos del pasado, que vivimos en el presente y que transmitiremos a las generaciones futuras»