20 diciembre 2023
Campus Bilbao
El próximo 10 de enero de 2024, a las 17:00h CET, la Universidad de Deusto organizará un intercambio intelectual online bajo el título "Inteligencia Artificial: Impactos Sociales y Desafíos Éticos". En el evento, que será en modalidad online, participará un panel internacional con nombres como los de Dr. Glenn Arce Larrea (Profesor de Economía y Vicerrector Académico de la Universidad de La Salle en Arequipa, Perú); Dr. Javier Martínez Contreras (Profesor de Ética y Filosofía y Director del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto); y moderará el Dr. Miguel Ramón Viguri, quien lidera el Experto en Ética de la Digitalización y la Inteligencia Artificial Aplicada de la Universidad de Deusto.
“Estas tecnologías son imparables y, al mismo tiempo que facilitan nuestras vidas en muchos aspectos, también presentan problemas y amenazas nuevas para la dignidad y los derechos humanos. Ello hace imprescindible una reflexión crítica y de carácter ético que involucre a todos los estamentos de la sociedad”, explica Miguel Ramón Viguri.
La premisa del evento se adentra en el rápido proceso de digitalización y la incursión de la Inteligencia Artificial en todos los aspectos de nuestras vidas. Esta velocidad exponencial plantea preguntas éticas cruciales: ¿cómo se manejan los sesgos cognitivos y la discriminación algorítmica? ¿Dónde radica la protección de los derechos digitales y neuroderechos? ¿Cómo abordar la ciberviolencia?
La mesa redonda es una respuesta a esta urgente necesidad de considerar la ética en la IA, en donde los panelistas compartirán sus diferentes perspectivas. El Dr. Glenn Arce explorará los impactos económicos y sociales de la IA en el mundo empresarial, mientras que el Dr. Javier Martínez Contreras enfocará los riesgos humanos cuando la IA se integra sin criterio ético.
El programa consiste en:
- 17.00 – Palabras de bienvenida y presentación.
- 17.10 - Comunicación del Dr. Glenn Arce Larrea: “La Ética en la Inteligencia Artificial”
- 17.30 – Comunicación del Dr. Javier Martínez Contreras: “IA y banalidad: riesgos de dimisión humana”
- 17.50 – Conversatorio-Mesa Redonda
- 18.30 – Despedida y Final del Acto.
Para participar en esta reflexión sobre los desafíos y oportunidades que presenta la Inteligencia Artificial en nuestra sociedad, ya puedes inscribirte a través de este formulario
¡No te pierdas esta oportunidad!
Sobre Glenn Arce Larrea
Glenn es vicerrector Académico en la Universidad La Salle, y ha jugado un papel clave en la determinación de la "Worlds Most Admired Knowledge City" en múltiples ediciones. Su historial incluye roles como Past Decano del Colegio de Economistas de Arequipa, consultor en finanzas y negocios, docente en diversas universidades y director de unidades de postgrado. Posee un extenso bagaje académico, con doctorados en Ética y Epistemología, así como en Gestión Económica y Planificación Estratégica. Además, cuenta con una sólida formación en economía y programas ejecutivos.
Su experiencia no solo se limita al ámbito académico; ha tenido responsabilidades clave en la Bolsa de Valores de Arequipa, dirigiendo el desarrollo regulatorio de mercados de valores en El Salvador y Bolivia, con apoyo del FOMIN BID. También ha asesorado a empresas locales y ha trabajado con consultoras internacionales, lo que destaca su versatilidad y visión global en finanzas y negocios. Además, ejerce como Consultor en Finanzas Personales del MC&F.
Sobre Javier Martínez Contreras
Javier es doctor en Filosofía por la Universidad de Deusto, es Director del Centro de Ética Aplicada de la misma Universidad de Deusto así como un destacado profesor con especialización en ética y filosofía. Su labor académica se centra en impartir asignaturas como "Ethical Challenges in the Global World", "Civic and Professional Ethics" en la carrera de grado, y "Ética de la Globalización" en el máster en Ética para la Construcción Social.
Con una trayectoria internacional, ha ocupado roles como Wissenschaftlicher Mitarbeiter en el Institut M.-D. Chenu Espaces Berlin (Alemania), profesor invitado en el TEC de Monterrey (México) e investigador invitado en instituciones como el Centro de Estudos Sociais de la Universidad de Coimbra (Portugal) y el Otto Suhr Institut de la Freie Universität (Berlín).
Sus publicaciones versan sobre estética, ética, filosofía política y problemáticas contemporáneas de la filosofía. Forma parte del equipo de investigación "Ética Aplicada a la Realidad Social" del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto, consolidando su contribución en el análisis aplicado de la ética en el entorno social actual.