14 enero 2009En relación a esto, el ?Código Capital Innovación? (CCi) desarrollado por i3B constituye una herramienta de partida importante para hacer un diagnóstico de la capacidad de innovación de las organizaciones y proponer estrategias de mejora de la innovación de las mismas a través de la cooperación forjada a nivel comarcal. Lo novedoso del proceso es utilizar una herramienta que de partida realiza un diagnóstico de innovación de empresas individuales, para llegar a un análisis del conjunto que permite establecer pautas de mejora de forma colectiva. En este caso la herramienta se aplicará a un contexto comarcal.Ello podría derivar en proyectos de colaboración entre varias empresas, éstas y centros tecnológicos, universidades o centros de formación profesional o incluso colaboraciones público privadas que podrían implicar a distintos niveles de la administración pública. Siempre con el objetivo de mejorar en el ámbito de la innovación a través de proyectos en colaboración.La herramienta, que en estos momentos se aplica a nivel experimental en el Urola Medio, podría posteriormente ser aplicada en otras comarcas. Ello podría abrir las puertas a un debate en profundidad sobre el papel de los agentes comarcales en la potenciación de la capacidad de innovación de las empresas localizadas en su territorio. Dicho papel puede ser especialmente relevante en el caso de las empresas de menor tamaño, que se encuentran con mayores dificultades a la hora de desarrollar las competencias requeridas para innovar.