03 febrero 2015
Otros
El nuevo panorama energético de México se ha convertido en tema de interés y debate internacional, no sólo por la transcendencia que esta reforma ha tenido en el propio país sino que lo que supone para el mercado exterior. Se trata del sexto país del mundo con más recursos no convencionales y el décimo si se contabilizan los convencionales. Para poder aprovechar esta riqueza en un periodo razonable, tal y como apuntan los expertos, es necesario triplicar la inversión hasta los 87.000 millones de dólares anuales y para ello la reforma energética abre nuevas vías y oportunidades de entrada de inversión privada extranjera tanto en el ámbito de explotación de combustibles fósiles como en el de transporte y almacenamiento de los mismos.
En este contexto, la jornada se centró en aportar y tratar detalles sobre las modificaciones realizadas y leyes aprobadas en el marco de la reforma. Para ello se contó con expertos conocedores de primera mano de los pormenores de la reforma como: Francisco Xavier Salazar Díez de Sollano, presidente de la comisión reguladora de Energía en México; Mario Gabriel Budebo, Director General del Fondo de Energía e Infraestructura de México, Consejero de Pemex Gas y Petroquímica y, entre otros, autor del Cuaderno Orkestra sobre La Reforma Energética en México publicada en 2014; Isaac Martín Barbero, Director General de Internacionalización del ICEX; César Emiliano Hernández Ochoa, subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Estado de Energía y Antonio Guillen Marco, Director de Regulación de Gas Natural Fenosa.
A modo de conclusión, todos apuntaron que la reforma energética favorece la competitividad del mercado energético mexicano, ya que induce a bajar los precios de la energía, incrementa la productividad de la economía, impulsa una mejora de las infraestructuras y supone una apertura y descentralización del sector (para más información sobre la jornada puedes descargarte la nota de prensa aquí).
Desde Orkestra se lleva años estudiando de cerca el caso de México. Además de coorganizar con Enerclub la jornada celebrada el 3 de febrero. En 2013 se celebró una jornada similar en Bilbao tras la cual se publicó el Cuaderno Orkestra sobre la Reforma Energética en México escrita por, el anteriormente mencionado, Mario Gabriel Budebo y Rogelio Gasca (accede a la publicación aquí).