Orkestra presenta el primer Observatorio de la Formación Profesional en España

Noticias

26 noviembre 2020

Campus Bilbao

Orkestra y la Fundación Bankia por la Formación Dual han presentado el primer Observatorio de la Formación Profesional en España. La plataforma permite, de manera interactiva y a través de cuatro niveles de indicadores, analizar el estado actual de este sistema formativo y su evolución en los últimos años en España y sus comunidades y ciudades autónomas.

La Formación Profesional es sumamente importante por su potencial para impulsar el bienestar social, su capacidad para reforzar la competitividad y la innovación, y su contribución al desarrollo individual, regional y local. Por este motivo, en los últimos años Orkestra ha colaborado con la citada Fundación en distintos estudios sobre su estado y evolución en diferentes comunidades autónomas.

La ciudad de Madrid acogió el 26 de noviembre la presentación de este primer Observatorio de la FP, un espacio que agrupa múltiples datos relativos a la Formación Profesional Inicial o educativa, la FP Dual y la FP para el Empleo, así como datos relativos a la FP y retos sociales, el mercado e inserción laboral y el ajuste oferta-demanda, fruto de la colaboración entre ambas instituciones. En el acto también se hizo público el informe anual sobre el estado de la Formación Profesional en España y sus comunidades y ciudades autónomas.

En la presentación participaron, en representación de Orkestra, los investigadores Juan Gamboa y Mikel Albizu. En el evento también intervinieron el presidente de Bankia y de Fundación Bankia, José Ignacio Goirigolzarri; la secretaria general de FP del Ministerio de Educación y Formación Profesional, Clara Sanz; además de varios miembros de la Fundación Bankia por la Formación Dual que han colaborado en el desarrollo del informe y el Observatorio.

Informe sobre la FP 2020

Orkestra ya había elaborado diversas investigaciones sobre el sistema de Formación Profesional de Navarra, La Rioja, Castilla y León y Castilla-La Mancha en colaboración con la Fundación Bankia. En esta ocasión, el informe presentado ofrece una visión global y detallada del progreso de la FP en España y en sus comunidades y ciudades autónomas analizando muchos de los datos del Observatorio.
Una de sus principales conclusiones es que la FP se plantea como una de las puertas principales al mercado laboral a corto y medio plazo, especialmente en un contexto como el creado por la pandemia que ha incrementado el desempleo. En este sentido, es necesario un impulso de la Formación Profesional para el Empleo, de los certificados de profesionalidad, que permiten acreditar. formar y recualificar en nuevas competencias de un modo dinámico y rápido.

Además, la FP tiene que formar a los jóvenes en titulaciones que les faciliten integrarse de un modo efectivo y rápido en el mercado laboral. Tal y como indicaba Mikel Albizu, la recualificación a través de la FP “tiene que orientarse a las transiciones que se van a dar a medio-largo plazo, en ámbitos formativos que tengan recorrido y que generen trayectorias profesionales consistentes".

Observatorio de la Formación Profesional

Esta plataforma que se ha puesto a disposición de la comunidad de FP a través de www.observatoriofp.com permite analizar una serie de indicadores básicos y avanzados por niveles, por familias profesionales o por regiones; establecer comparativas, así como analizar su evolución temporal. Los datos son recogidos de instituciones oficiales y se actualizan de forma permanente.

Juan Gamboa, investigador que ha dirigido el proyecto en Orkestra, destacó el carácter territorial del Observatorio durante su presentación: "Tener una perspectiva del sistema de Formación Profesional en España es muy importante, pero poder analizar los datos de sus comunidades y ciudades autónomas es fundamental para aportar al desarrollo de la FP”.

Las capacidades de las personas, clave para la resiliencia del País Vasco

La implicación de Orkestra en este proyecto se enmarca en la línea de investigación del instituto sobre Habilidades y empleo para el futuro. La sobrecualificación y el paro juvenil son dos grandes retos del País Vasco, por lo que conocer las posibilidades que ofrece el sistema de FP para optimizar las capacidades de las personas y fomentar su empleabilidad es muy importante para nuestra región.

El Informe de Competitividad de 2019 ya abordó las competencias como recurso, individual y colectivo, del que el País Vasco debe dotarse en los próximos años y el diagnóstico elaborado en 2020 también incluye las capacidades de las personas entre las 7 claves para la resiliencia de la CAPV tras la pandemia.

Más información.