Nuevo informe de Deusto bbk hehatokia +: Los escenarios económicos para 2019 se mueven entre la prudencia y la precaución

Noticias

13 diciembre 2018

Campus Bilbao

El consenso de los analistas financieros, según el Informe de Coyuntura de Bizkaia elaborado por Deusto Business School, es que 2019 será un año en que la economía sufrirá una desaceleración, pero no caerá en la recesión. Un crecimiento más lento, pero crecimiento, al fin y al cabo. Frente a los que recomiendan prudencia otros recomiendan adoptar todavía mayores precauciones, recordando que el comportamiento cíclico de la economía suele caer en extremos con frecuencia, y existen varios factores de riesgo que podrían precipitar una caída más brusca en 2019. Por el momento, los datos del Informe de este último trimestre de 2018, disponible para su descarga en la web “bbk Behatokia +” (bbk-behatokia.com) muestran un buen desempeño de la economía de Bizkaia, si bien se comienzan a sentir los síntomas de la ralentización anunciada.

En el nuevo Informe de Coyuntura de Bizkaia bbk behatokia +, elaborado por Deusto Business School, los indicadores muestran ya señales claras de ralentización. El conjunto de indicadores de actividad económica del tercer trimestre (PIB, empleo, producción industrial) de 2018 confirman que se ha iniciado un proceso de desaceleración, y los disponibles del cuarto trimestre avanzan que la tendencia al menor crecimiento se mantiene. Sin embargo, el buen comportamiento de los primeros meses del año hace que algunos indicadores, como la recaudación, hayan alcanzado máximos en el Ejercicio que termina.

Además, son la demanda doméstica (inversión, tanto en maquinaria y equipo y construcción residencial) y el consumo privado y público los que están contribuyendo de manera decisiva para evitar un mayor deterioro del crecimiento de la actividad el pasado trimestre, un rasgo característico de los fines de ciclo, especialmente si se apoyan en el crédito al consumo (que ha experimentado un repunte en lo que va de año).

Los datos disponibles en diciembre de los indicadores avanzados de actividad para los primeros meses de 2019 (como el Purchase Managers Index), no presentan un cambio de tendencia, y siguen presentando un peor comportamiento que los meses precedentes, aunque todavía en números negros.

Factores de riesgo

En este contexto de progresivo deterioro, cualquiera de los factores de riesgo identificados puede agudizar el proceso:

- Aunque la cumbre del G20 ha dado alguna tregua a las guerras comerciales (en especial al sector del acero), no hay cambios substanciales en la estrategia de escalada de tensión entre las grandes potencias, que sigue marcando semana a semana nuevos hitos de escalada.

- Los mercados financieros, en coherencia con el escenario de incertidumbre, marcan una tendencia bajista, y los inversores han iniciado el éxodo de la renta variable a la deuda. Como reacción, los Bancos Centrales han suavizado las previsiones de subidas de tipo para los próximos meses, aunque el ciclo de políticas monetarias expansivas esté llegando a su fin.

- Europa sigue lastrada por el incierto devenir del Brexit, y por la creciente tensión entre la disciplina presupuestaria del Norte, y el creciente endeudamiento público de los países del sur de Europa (con Italia a la cabeza).

- La elevada deuda pública y privada en China sigue también esperando su particular ajuste, que sin duda tendría efectos en la economía global.

- A esta lista de “sospechosos habituales” se ha sumado en noviembre el sector de la automoción, que afronta su particular momento crítico con fuertes reducciones en la demanda de vehículos diesel por la oleada de medidas legislativas limitando su utilización en ciudades, o anunciando su completa desaparición en unas décadas.

El peor de todos los riesgos puede ser el propio nerviosismo de los mercados, que acentúe la contracción de la demanda y el consumo, y acabe por precipitar alguno de estos escenarios.

En resumen, como poco, máxima prudencia y atención a la evolución de los indicadores avanzados en los primeros meses del año 2019.

Otros contenidos del observatorio

Noviembre y diciembre traen como todos los años los datos de las Encuestas de “Ciencia y Tecnología” y de “Innovación Tecnológica” del INE y EUSTAT, que han tenido reflejo en el Observatorio en las secciones habituales “El Gráfico de la Semana”, y en un Informe Monográfico dedicado específicamente a la Ciencia, Tecnología e Innovación en Bizkaia.

https://www.bbk-behatokia.com/category/conversaciones/el-grafico-dela-semana/

https://www.bbk-behatokia.com/category/conversaciones/infografias/